PLAYING FOR CHANGE DAY

27 de septiembre de 2016
4 mins read

Ha llovido. Ha llovido y tronado tanto que temíamos, como los galos de Asterix, que el cielo cayera sobre nuestras cabezas. Y también que se suspendiera el Playing for Change Day. En San Antonio, Ibiza, a un hombre le ha partido un rayo. Y aunque se encuentra bien, esto da que pensar a la organización del evento. No sería la primera vez que un músico muere electrocutado, enganchado para siempre a su guitarra eléctrica por tocar bajo la lluvia. A pesar de que las nubes deciden darnos una tregua y el festival no se suspende, sí se suprimen las actuaciones en dos de los cuatro escenarios que se esperaban abiertos.

playing-for-change-day-ibiza-2016-welcometoibiza-1

Entre tipis blancos con tambores a pie de playa para que niños y padres hagan el indio –o el salmón, que todo vale–, talleres de telas y acrobacias, y mercadillo se desenvuelve la música por todo Cala Llonga en este último sábado de septiembre. Durante todo el día, más de 30 bandas llenan de música esta playa. Las invasiones bárbaras nos dejan en este caso el gusto de lo distinto, un dulce sabor californiano, amable y alegre, con ese puntito naif y con esa extraña mezcla de suavidad llena de energía con la que ellos se saben expresar, cantar y tocar. Son un bálsamo en esta época de cierres machacones de Space y Amnesia, en esta isla donde la electrónica que todo lo invade se compensa casi solo a base de grupos locales rockeros tirando a metaleros y no hay mucho más a lo que acudir, auditivamente hablando. Se agradece la variedad, el soplo de aire fresco de estas bandas que han venido desde el otro lado del océano a traernos su buen hacer, su buen sonar, y han hermanado transatlánticamente la Costa Oeste de USA con la costa este de la pequeña isla.

14474246_1652907748373124_7409634556371795968_n

La segunda edición del “Playing for Change Day” en Ibiza busca recaudar fondos para ayudar a la escolarización y el aprendizaje musical de niños de países en desarrollo. Pero este día de conciertos en la isla forma parte de algo más grande. 222 eventos musicales, 49 países. En escenarios, escuelas y esquinas callejeras de todo el mundo este sábado ha habido gente tocando en una acción global para llevar la música a la vida de los niños y promover un cambio social positivo en todas partes del mundo.

Creo que la música es lo único que abre la puerta para llevar a la gente a un lugar donde están conectados. Y es fácil conectar al mundo a través de la música. La religión, la política, son cosas que dividen a todo el mundo. Pero la música parece unir a todos.” Mark Johnson

Playing for Change es un proyecto musical multimedia y también una fundación, ambos creados por iniciativa de Mark Johnson. Comenzando como un viaje alrededor del globo con la intención de unir y de realizar un descubrimiento positivo de la diversidad de este mundo a través de la música, su objetivo inicial era el de reunir, grabar y filmar músicos de diferentes culturas. En marzo del 2005, el ingeniero de sonido y productor estadounidense grabó a Roger Ridley en las calles de Santa Mónica, California, cantando la canción Stand by Me. Decidió añadir otros músicos a esta misma canción: viajó a Barcelona, a Sudáfrica, a la India, a Nepal, a Oriente Próximo y a Irlanda, donde añadiría a muchos otros intérpretes a la grabación de esta y otras canciones. El sonido era posteriormente mezclado, y aunque los músicos nunca estaban en la misma habitación –o en el mismo país o continente– quedaban unidos por la música y por su aportación particular al movimiento colectivo. Hasta la fecha, el vídeo ha sido visto 92.950.286 veces en internet.

El sueño no solo ha sido realizado, sino que ha crecido tomando diversas formas: la del documental Peace trough music, la de una banda musical, la de un día global de unión a través de la música, y la de una fundación. En 2014, Playing For Change Day consiguió recaudar 150.000 dólares para proveer instrumentos, clases gratuitas de danza, idiomas y teoría musical para niños, instruidos por profesores locales en Bangladesh, Brasil, Ghana, Mali, Ruanda, Nepal, Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos. Como dice la propia organización, “Cuando los niños tocan juntos, aumenta la colaboración y se reduce el conflicto. Y muy importante para ellos, particularmente aquellos en situación vulnerable debido a la pobreza, conflicto, drogas y negligencia, es que aprender música aumenta la autoestima y fomenta la resilencia y la alegría.”

eventsHandler.ashx

You see, music has a lot of power. There´s music into everything, everywhere you go, everywhere you turn.»

Así que entre reencuentros bonitos y alegres, que ya se sabe lo que pasa en las islas, que sale uno y se encuentra con todo el mundo, –y dadas las características del evento, CON TODO EL MUNDO, que aunque muy pueblo nuestra Ibiza es a la vez muy internacional– danzamos versiones folk y casi un poquito country de temas como el I lived de One Republic. También nos quedamos con esa mezcla de reagge-funky con ritmos africanos del segundo escenario, y aún nos sorprende en plena arena, tras un seto, una versión trance semi instrumental, acompañada de didgeridoo y proyecciones psicodélicas del mítico Another brick in the wall de Pink Floyd incluyéndole aún algún ligero toque de hip hop. Lo maravilloso de tanta mezcla es que queda bien. Que refresca. Empiezan a caer algunas gotas. Aún aguantamos danzando esta canción descalzos sobre la arena, porque mola bastante, después de tanta precaución, eso de bailar bajo la lluvia. Tiene algo de ancestral. Es la última que tocan. Después todo vuelve a ser chaparrón y torrente. El público se congrega y se apiña bajo los toldos de los bares. Procuramos salir de allí antes de que todo se embarre y se atasque, y nos llevamos impregnando nuestros cuerpos el agua y el sonido, el buenrollismo y la alegría de estos norteamericanos bienvenidos, sin saber en aquel momento que a la vez, en muchos otros lugares del mundo, otro montón de personas danzaban con nosotros.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

DCODE 2016: EL 2×1 DE LOS FESTIVALES

Next Story

FLIGHT OF THE CONCHORDS

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

10 AÑOS DE NOTODOESINDIE

Tal día como hoy a principios de noviembre de 2014 Pablo Riera publicaba el primer artículo de Notodoesindie. Sería el pistoletazo de salida para una serie de artículos escribiendo sobre Phoenix, Sting, La Costa Brava o entrevistando a Julián Mayorga, Teo Cardalda, La Bien Querida, El Columpio Asesino, Novedades Carminha

ii Arranca el Palma Pop Rock 2024 !!

Vuelve Septiembre y vuelve el Pop Rock a nuestra ciudad. Una buena noticia para los amantes de la música en directo en Mallorca y una oportunidad para las bandas locales de aprovecharse del altavoz musical que la plataforma les brinda. Como cada edición, este año llega con novedades. La primera

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

THIS IS HOW WE FAIL (2016) POOMSE

El pasado mes de septiembre los mallorquines Poomse publicaban This

CUANDO LOS SUEÑOS SE CUMPLEN

Dicen que si deseas algo con vehemencia acaba por cumplirse.