LOS ORÍGENES DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA

13 de febrero de 2018
3 mins read

Muchos de nosotros pensaremos que la música electrónica no es tan vetusta, que comenzó a erigirse sobre la década de los sesenta o setenta, pero no es así, los orígenes de éste sonido se data en el año 1910: la primera composición electrónica está elaborada por un genio avezado y osado denominado Luigi Russolo, considerado el primer compositor de este género. Luigi Russolo era un personaje muy heterogéneo; escribía poesías de inclinación futurista, pintaba, y evidentemente componía música con hilo vanguardista. Su inquieta mente desarrollaba grandes creaciones artísticas aportando contemporaneidad en dichas disciplinas, sobre todo en aquella época, dónde la sociedad, cultura y el arte era demasiado costumbrista.  En aquellas fechas redactó un manifiesto llamado “El arte de los ruidos” dónde explicaba que “el arte de los ruidos no debe limitarse a una simple tentativa de reproducción… Debemos ampliar y enriquecer el campo sonoro”. Luigi Russolo construyó junto con su amigo y compañero Piatti el primer instrumento de música electrónica: era una gran máquina bautizada Explosionador. Era un aparato de grandes dimensiones que reproducía solamente y automáticamente 10 notas completas y el sonido era idéntico al ruido de un motor. Estos dos impulsores del futurismo, el pintor Piatti y el polifacético Russolo no sólo se centraron en manufacturar el Explosionador, trabajaron en la producción de más máquinas que emulaban los mismos sonidos, generadores de ruido: el Ululador, el Guglulador, el Silbador, el Crepitador y el Rascador, con estos aparatos ultimaron la estructura de una orquesta nombrada Intonarumori.

Los Intonarumori fueron los primeros dispositivos del género. Todo esto fue la incoación para la música electrónica, tanto para su sonido cómo para su instrumentación, conllevando a una evolución tecnológica. Luigi Russolo no se conformaba con escuchar los ruidos que reproducían sus máquinas, también se dedicaba a grabar cualquier ruido que aportaba la ciudad, el bullicio de la gente y los minúsculos sonidos que aportaba la naturaleza. Las grabaciones de Russolo están fechadas en el año 1913, pero muchísimas de sus obras desaparecieron debido a la II Guerra Mundial.

Cuándo anteriormente hablábamos de Russolo, él que fue el creador de la música electrónica, en los años posteriores, concretamente en el 1920, surgen nuevos eruditos y vanguardistas, y uno de ellos es el ruso Leon Sergevych Termen, más conocido por Leon Theremin. Se le reconoce por su excelsa labor en la contribución en la electrónica, ya que crea el instrumento Theremin, éste instrumento fue un aporte trascendental para el género y para confeccionar la experimentación en el sonido. A finales de los años 40, aparece el compositor francés Pierre Schaeffer, dotado con un gran intelecto compositivo, llegó a realizar música usando simplemente una cinta magnética. Un perfecto constructor de la experimentación, ya que estuvo en pleno rendimiento creativo, y en el año 1952 edita una sublimación de su obra llamada En busca de una música concretaque recopila toda su metodología de  composición empleando los grandes instrumentos creados en el campo de la experimentación, como el arco de Duddell, el telarmonio de Cahill, el Theremin, el electrófono de Mager, las ondas de Martenot y el trautonio de Sala. En 1951 es el año que la música electrónica se establece y se declara oficialmente cómo género. Sus otros precursores fueron los alemanes Robert Beyer y Herbert Eimert. Estos ilustrados compositores, fueron maestros de otro docto de la experimentación sonora: Karlheinz Stockhausen. El nombre de Stockhausen se caracteriza por haber sido el fundamento para la música contemporánea: creó, perfeccionó y sincretizó una vastedad de complejas composiciones electrónicas, derivándolo a la vertiente electroacústica. Los principios de los 50 fue la eclosión de la electrónica experimental; de Alemania nos trasladamos a Estados Unidos, en Los Ángeles, dónde nació el padre de la música aleatoria: John Cage. Éste genio era un perfil idéntico y de la misma índole que Luigi Russolo. Cage era un personaje muy culto, genuino compositor de música experimental, filósofo, poeta, escritor y músico. Su música era puro radicalismo, improvisación, excentricidad y fue un gran aporte para la experimentación sónica. Habitualmente trabajaba con una cinta magnética, -lo mismo que usaba Pierre Schaeffer-, y también grababa los sonidos generados por la naturaleza, de los cuales los mostraba en sus propias obras.

Van transcurriendo los años y la música electrónica sufre una transformación y un progreso tecnológico y compositivo muy abundante y relevante. Se crean los modulares, sintetizadores, cajas de ritmo, pc’s, software, controladores midi, procesadores de efectos, etc…,  surgen nuevos creadores, productores y compositores, nuevos sonidos y vertientes, aparece la figura del dj,… así podríamos estar detallando de manera exhaustiva la trascendencia que ha supuesto la música electrónica para la música. Lo que es innegable que estos creadores e impulsores fueron eruditos y avanzados en su tiempo y con la creación de estos artilugios, máquinas, herramientas e instrumentos han servido para definir la música electrónica y han sido determinantes para su evolución.

 

LUIGI RUSSOLO – Risveglio di una Città

[wpdevart_youtube]IC3KMbSkYNI[/wpdevart_youtube]

Pierre Schaeffer – Études de bruits (1948)

[wpdevart_youtube]CTf0yE15zzI[/wpdevart_youtube]

 

Leon Theremin

[wpdevart_youtube]w5qf9O6c20o[/wpdevart_youtube]

 

Karlheinz Stockhausen: Gesang der Jünglinge (1955/1956)

[wpdevart_youtube]WTtzAmZFtds[/wpdevart_youtube]

2 Comments Deja una respuesta

  1. Aquí hay una Imprecisión, el primer instrumento musical electrónico de la historia se llamaba el Telarmoni0, inventado en 1897 por un estadunidense llamado Thaddeus Cahill y presentado por primera vez en publico en 1906.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

RESUMEN 2017 EN 12 DISCOS PARA LAS MINORÍAS

Next Story

NOTODOESINDIE #115: BEP MARQUÈS & DOLORES O’RIORDAN

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

10 AÑOS DE NOTODOESINDIE

Tal día como hoy a principios de noviembre de 2014 Pablo Riera publicaba el primer artículo de Notodoesindie. Sería el pistoletazo de salida para una serie de artículos escribiendo sobre Phoenix, Sting, La Costa Brava o entrevistando a Julián Mayorga, Teo Cardalda, La Bien Querida, El Columpio Asesino, Novedades Carminha

ii Arranca el Palma Pop Rock 2024 !!

Vuelve Septiembre y vuelve el Pop Rock a nuestra ciudad. Una buena noticia para los amantes de la música en directo en Mallorca y una oportunidad para las bandas locales de aprovecharse del altavoz musical que la plataforma les brinda. Como cada edición, este año llega con novedades. La primera

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

PLAYLIST: LAS MEJORES CANCIONES DE MÚSICA ELECTRÓNICA DE 2017

Recordaremos este 2017 como un año convulso, tenso y polémico

HACKING THE SUN EP (2017), DEFLED

Pere Cànovas nos vuelve a asombrar con su creación propia