ENTREVISTA A BERRI TXARRAK

8 de agosto de 2016
5 mins read

Si hay una palabra que a veces puede estar descontextualizada en el mundillo del hardcore podría ser normalidad. Quizás por el ruido y las estridencias propios del género, encontramos en contraposición en esta banda navarra esa naturalidad y esa normalidad de quienes llevan toda la vida haciendo lo mismo, pero diferente; evolucionando al fin y al cabo. Berri Txarrak, más allá de los prejuicios que siempre están ahí, es una ejemplo de honestidad musical y actitud encima de un escenario. Y como se suele decir, el tiempo pone a cada uno en su sitio. En su caso, diría que ya tienen el suyo hace rato.

IMG_0651

 

Hemos podido mantener una pequeña entrevista con Gorka Urbizu, a raíz de su regreso a la isla para tocar, y este es el resultado. 

Bienvenidos a la isla, en donde por cierto ya habéis tocado algunas veces; la más reciente la del año pasado en Sa Possessió. Teniendo en cuenta que no somos precisamente el público más entregado, ¿qué tal feedback de los mallorquines?

La verdad es que no nos podemos quejar, al menos con nosotros siempre ha habido ‘mambo’ entre el público, sobre todo las últimas visitas que hemos hecho. El martes fue épico, sala llena, la gente entregada desde el minuto cero. Supongo que al haber estado viniendo asiduamente hace que se corra la voz y cada vez ha ido viniendo más gente a nuestros conciertos.

Seguís presentando vuestro último trabajo Denbora Da Poligrafo Bakarra que en realidad está dividido en tres discos, uno por cada sesión de grabación, con tres diferentes productores (Ross Robinson, Ricky Falkner y Bill Stevenson); ¿cómo decidís este proceso, y por qué?

Era el 20º aniversario de Berri Txarrak y queríamos evitar caer en la espiral de nostalgia, hacer un recopilatorio o algo por el estilo. Nuestro mensaje debía ser el contrario: OK, hacemos 20 años, que no es poco, pero lo hacemos creando 20 canciones nuevas, para demostrar que estamos más vivos que nunca y ya aprovechamos la ocasión para experimentar y hacer algo distinto, con tres productores, un planteamiento diferente en cada disco de la trilogía.

Habéis sufrido bastantes variaciones en la formación desde sus inicios; ¿cómo os ha afectado eso en vuestra carrera?

En una carrera tan larga es normal que haya cambios, sobre todo en una banda tan activa y frenética como Berri Txarrak que te exige plena dedicación. Pese a los cambios no creo que haya habido ningún altibajo brusco, la banda ha seguido su velocidad de crucero y ahora mismo ya llevamos 6 años con la misma formación.

Después de tantos años, seguís fieles al euskera como lengua vehicular en vuestra música. Ahora resulta cada vez menos sorprendente que grupos como vosotros, o los catalanes Manel, que cantáis en vuestra lengua madre, triunféis en todo el estado. ¿A qué creéis que se debe este cambio o evolución en el oyente?

Supongo que hay varios factores, no es fácil dar con las razones concretas. Por una parte está el ninguneo histórico en los medios a toda la música que no sea en inglés o castellano, todo ese bombardeo cala tan hondo que hay mucha gente a la que se le hace raro algo tan lógico como que un grupo vasco cante en euskera. Supongo que la constancia acaba poniendo las cosas en su sitio y puede que como dices las cosas estén cambiando un poquito, aunque creo que aún hay mucho camino por recorrer.

[wpdevart_youtube]p2W_tYBH53c[/wpdevart_youtube]

Por otro lado, sí habéis evolucionado en vuestro sonido, originalmente cercano al heavy metal tradicional y luego más al  estilo que mezclaba rock y metal alternativo con nü metal donde se introducían elementos más melódicos. Pero más allá de las famosas etiquetas, ¿veremos a Berri Txarrak dando algún giro de tuerca más en un futuro?

Un artista muere cuando deja de hacerse preguntas. En ese sentido lo que nos gustaría es seguir evolucionando y darle salida a nuestras inquietudes musicales sin que nuestro sello personal se resienta; ese malabarismo creativo es un reto que nos pone. Cada disco es en cierta medida una respuesta al anterior. Por eso, sólo somos un grupo de rock pero intentamos mantener abiertas las ventanas de nuestra casa para que entre aire fresco y sentirnos vivos.

Si allá por los noventa os dicen que ibais a tener la suerte de girar por muchas partes del mundo, y telonear a gente como Rise Against, ¿os lo hubieseis creído? ¿Dónde creéis que está la clave de vuestro éxito?

No sé qué hubiéramos pensado, porque nunca hubo un objetivo más allá del de crear y compartir nuestras canciones. Sin embargo sí te diré que desde el minuto uno esto se planteaba como una carrera de fondo y no como un sprint, que es como muchos grupos noveles parecen ver esto de subirse a un escenario.

¿Cómo es trabajar con un tío como Steve Albini, productor de grupos como Pixies o Nirvana? Digo yo que algo de huella tiene que dejar eso 🙂

Como “frikis” de la música que somos, para empezar es un lujo que podremos contárselo a nuestros nietos. En cuanto a lo estrictamente musical, Albini es el “antiproductor”, que no es otra cosa que su forma de producir música, evitando todo artificio. En 2009 estábamos metidos de lleno en la filosofía del “menos es más” y Albini cuadraba en esa idea; “Payola” es un disco de un trío grabado en cinta, con 16 pistas y cero edición. Por encima de todo somos un grupo imperfeccionista y los productores con los que hemos trabajado por lo general también.

Si buscamos vuestras influencias nos topamos con nombres como Nirvana, System of a Down, Rage Against the Machine, Weezer, o Black Sabbath, entre otros muchos. Pero si miramos al panorama musical actual, ¿qué grupos/solistas destacaríais?

IMG_0649

Probablemente habría que debatir antes sobre la diferencia entre influencia y gusto. En el sentido de que por ejemplo a mí Tom Waits me flipa; es uno de los artistas que más admiro y creo que me ha marcado mucho, aunque probablemente pocos dirían que ha sido una influencia en nuestra música. Es una cuestión que siempre me ha llamado la atención. De la actualidad nos gustan mucho Touché Amoré o Kvelertak, por poner un par de ejemplos.

Habéis compuesto temas como «Aspaldian utzitako zelda» o «Mundua begiratzeko leihoak», donde os inspiráis en poemas y escritos del escritor Joseba Sarrionandia. E incluso habéis versionado al poeta alemán Bertolt Brecht y popularizado en euskera una canción del cantautor Mikel Laboa, versión que forma parte de muchos de vuestros actuales directos. ¿Qué relación tenéis con la poesía concretamente?

Creo que la música y la poesía son disciplinas autónomas, pero obviamente hay puntos en los que confluyen y se retroalimentan. Es ahí donde me interesa la fusión de poesía y música, la idea no es simplemente poner música a un poema hecho. Yo tuve un proyecto paralelo llamado Katamalo donde mezclábamos música y poesía; es algo que siempre me ha atraído, y en muchas de nuestras letras diría que también hay una intencionalidad poética.

Por último, nos gusta siempre pedir una recomendación musical a nuestros entrevistados. ¿Cuál sería la vuestra?

The Weakerthans.

[wpdevart_youtube]lhBdyL2Py-s[/wpdevart_youtube]

Si queréis escuchar lo último del grupo aquí os lo dejamos:

Entrevista de @natxodelvalle

Fotografía: @Charlyr2d2

Resto de fotografías aquí

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

LA PLAYLIST DEL INVITADO: NEUMAN

Next Story

MÚSICA A TRAVÉS DEL OBJETIVO

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

10 AÑOS DE NOTODOESINDIE

Tal día como hoy a principios de noviembre de 2014 Pablo Riera publicaba el primer artículo de Notodoesindie. Sería el pistoletazo de salida para una serie de artículos escribiendo sobre Phoenix, Sting, La Costa Brava o entrevistando a Julián Mayorga, Teo Cardalda, La Bien Querida, El Columpio Asesino, Novedades Carminha

ii Arranca el Palma Pop Rock 2024 !!

Vuelve Septiembre y vuelve el Pop Rock a nuestra ciudad. Una buena noticia para los amantes de la música en directo en Mallorca y una oportunidad para las bandas locales de aprovecharse del altavoz musical que la plataforma les brinda. Como cada edición, este año llega con novedades. La primera

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

NOTODOESINDIE # 158: NACHA POP

Primer jueves de mes y primer programa de radio de

NOTODOESINDIE # 157: VICSAN, BALEARICUS METAL FEST con GOLGOTHA y los 20 AÑOS DE ES GREMI

En el programa de esta semana tenemos a tres invitados