ODIO LOS FESTIVALES DE VERANO

20 de julio de 2016
2 mins read

¿Por qué? En mi línea de cabreos con el mundo, hoy le toca a los “Festivales de Verano”. En concreto “Macrofestivales”.

Llevamos años en que cada vez más, proliferan los festivales a estas alturas del año. Hace años estaba el de Benicàssim, el Senglar, el Dr. Music. Ahora hay uno en cada pueblo, casi.

Carteles enormes, para hacerse una maratón de ver grupos… sin parar desde el mediodía hasta altas horas de la noche. Después “maldormir” en una tienda de campaña, con el supuesto o no respeto de los “vecinos”.

Después a ducharse en comunidad, a comer bocatas a precio de caviar… y beber refrescos de barril o cerveza barata caliente.

Todo esto aderezado con un magnífico sol de justicia.

Sin olvidar el precio… precio de un día, de dos, abono… y la magnífica pulsera que hasta que no se cae sola, los festivaleros no osan quitársela.

En el mejor de los casos, hay tres escenarios y no hay música simultánea, sino que paran en uno para empezar en otro… pero el mejor de los casos no quiere decir siempre.
Podríamos añadir cosas que le añaden valor, como la gravilla del suelo, los inodoros en donde hay más restos fuera que dentro (donde has tardado una hora en llegar, por supuesto).

Pues bien, para mí, no son estas cosas las que me hacen odiar los festivales. Me jode que monten un festival de 50 grupos, en donde concierto sólo se le puede llamar al de los dos o tres (o cuatro) cabezas de carteles.

El resto son muestras de 30 minutos, en las que el grupo tiene que aprovechar su oportunidad (¡¡¡¡gracias por dejarnos tocar!!!!) para tocar frente a gente hastiada, cansada, borracha, y que pasa en muchos casos de ellos.

O a las 12h bajo un sol de justicia, con 3 personas tumbadas en el suelo…

Además, si el grupo en cuestión tiene la suerte de tocar en el escenario 1, genial. Si toca en el 2, uffff. Si toca en el tres, quizás sea con el equipo con el que ensayan en su garaje. (Pero gracias a la organización por la oportunidad).

Me gustaría saber qué cachés se pagan a las bandas… no a los cabezas de cartel, sino al grueso del festival. A las bandas emergentes que llevan curro y horas de ensayo, ilusiones, para darlo todo en media hora, con la recompensa de una palmadita en la espalda y un escaparate (¡¡¡ja!!!!). Escribo con conocimiento de causa.

Está bien claro, y es lícito, que el que organiza un festival lo hace porque le gusta la música, pero para ganar dinero. Está bien claro.

Que quede claro, que es una opinión personal y como tal debe ser leída. Y sí, generalizo, y estoy convencido que hay festivales dignos para los grupos.

ODIO LOS FESTIVALES. AMO LA MÚSICA.

3 Comments Deja una respuesta

  1. Pixies: 50€
    M83: 50€
    Arcade Fire: 45€
    Foals: 35€
    Tame Impala: 35€
    New Order: 35€
    Underworld: 30€
    Chvrches: 30€
    Editors: 25€
    Hot Chip: 25€
    José González: 25€
    Wolf Alice: 25€
    Father John Misty: 20€
    Grimes: 20€

    Es obvio que los festivales no son el paraíso y hay de todo, pero creo que con eso está todo dicho. Y he estado en salas con sonido bastante peor que el de la mayoría de escenarios de festivales. Mira que creo que se les pueden hacer críticas razonadas sobre el postureo, las marcas, los carteles incoherentes con el único fin de atraer el mayor público posible… pero precisamente con tus argumentos no comulgo.

  2. A mí me gustan los festivales de verano aunque todos conocemos la saturación y explotación excesiva de algunos… No obstante el enfoque de Paco iba más por ponerse en el lado de las bandas pequeñas y medianas a las que les venden como chollo aparecer en un festival y las condiciones con que les llevan dejan mucho que desear.

    Por contra, llevándolo al lado empresarial, hay que ver qué aportan en venta de tickets determinadas bandas al festival… pero eso no justifica determinadas malas prácticas y muchas veces con un tema de formas se puede cuidar a las bandas más allá de lo que marque el caché…

    Luego se puede plantear la diferencia de ver a una de las bandas que mencionas en su concierto o en un festival; y volviendo a las bandas las prisas o las pruebas de sonido que no pueden hacer las bandas pequeñas, etc.

  3. a aquellos que vimos a B7rdon en Can Picafort o el SELVA ROCK. pioneros y auténticos no quetemos saber nada de Port Adriano o a esas tentayivas de traer dinosaurios….NO.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

PEPE MARROIG: EL FARO DE NOTODOESINDIE

Next Story

NOTODOESINDIE#63: ESPORA RECORDS

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

RYAN ADAMS gira 25 aniversario por el ANACORETA LUGOSLAVO

Ryan Adams, Gira 25 aniversario «Heartbreaker», LaCoru 30 de marzo de 2025. Nervioso cómo antes de una oposición, ese era el estado en el que se encontraba el que suscribe, ante la oportunidad de ver en directo a Ryan Adams. Nervioso por las ganas de ver a uno de los

NOTODOESINDIE#167:DELAFÉ y LAS FLORES AZULES

QUIEREN QUE VIVAS EN EL FUTURO SIEMPRE, PARA ASÍ PERDERTE EL PRESENTE Un jueves más, tenemos programa en COR MallorcaY sí, tenemos programa con los contenidos habituales a los que les sumamos LA ENTREVISTA a alguien que admiramos profundamente desde hace más de 20 años;Óscar D’ Aniello de DELAFÉ estará

NOTODOESINDIE # 166: VIVA BELGRADO

La banda de Córdoba estuvieron con nosotros para charlar de su trabajo «Cancionero de los cielos» y de su próximo concierto del sábado 8 de Febrero. iii Cómo pasa el tiempo !!! Jueves 06 de FEBRERO de 2025. PRIMER jueves de este mes que VIENE intensísimo en cuanto a cultura

NOTODOESINDIE#165: NEGRE

Como cada jueves tenemos programa de radio de notodoesindie en CULTURA OBERTA RADIO.Contenidos habituales, ya sabes, actualidad musical, agenda cultural y mucha mucha mucha música.Además, hoy nos aompaña NEGRE  que vendrá a contarnos un montón de novedades que nos llenan de felicidad y más sorpresas!!! Programa aquí completo!!! https://www.ivoox.com/player_ej_139062874_6_1.html?c1=9291d0 y aquí

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

EBROVISIÓN 2018 INCORPORA OCHO NUEVOS NOMBRES A SU CARTEL

La próxima edición del Ebrovisión, organizado ininterrumpidamente por la Asociación

TRAMUNTANA ROCKS FESTIVAL 2016

El próximo fin de semana, dentro de la fiebre festivalera