LA POLKA: PARTE I

16 de marzo de 2016
3 mins read
Era yo un mocoso, un joven al que le impresionaban los capitanes de barco, los regatistas, las chicas que iban con los regatistas, los mozos bronceados campeones de la mar, las exitosas mujeres elegantes, y a la vez modernas… Ese mundo de buen rollete me impactaba y todo él se daba cita en un bar: LA POLKA. El bar, que fue diseñado como el interior de un velero, con madera y maneras de mar era un bar de los de antes donde la forma no estaba en lo aséptico sino en lo cálido.
A los adolescentes nos llamaba mucho la atención que un bar… ¡en el año 1974! tuviera tanta parroquia , cupiera tanta gente y hubiera tanta otra fuera del recinto hasta llenar la calle.

La Polka original nació, una vez más, de la mano de Rafa Navarro, ese experto en abrir y lanzar locales, no sólo LA POLILLA y La Polka sino otros fueron objeto de su marca: el éxito. Había que dar la réplica al CHOTIS que tenia nombre de baile castizo y se les ocurrió, creo que a Guillermo Vidal pero no puedo jurarlo, un nombre también de baile: La Polka. Con vocación marinera, no tardó en ser el bar predilecto de marinos y regatistas, de yachtmans y de cortesanos. Esto último no debe extrañarnos puesto que la realeza eligió LA POLKA como su bar de referencia, su lugar de encuentro donde los paparazzis se apostaban esperando a las infantas, a Felipe o a los de Grecia y otros personajes que pulularon por su terraza y la acera de la calle Calvo Sotelo, después Joan Miró, que se convirtió en la ampliación de la terraza polkera.

En La Polka el cocktail era de éxito seguro. He tenido ocasión de conocer al primer barman… creo que hubo más, hasta que llegó Miguel, Miguel de la Polka, cual si fuera un ducado o baronía. Ese hombretón asturiano de amplia sonrisa, siempre atento y rápido, sabía perfectamente hasta donde ser amable sin pasarse y hasta donde poder incomodar si era necesario. Gran mostacho y buen porte. Para mi no ha habido un barman mejor y, además, una gran persona, algo que trasciende al personal que acababa rindiéndose a su autenticidad… Miguel era muy de verdad.

Otro factor del éxito de LA POLKA fue su empatía con el mundo de la medicina y la enfermería, no debe extrañarnos por qué está cerca de Son Dureta y el bar y su clientela eran un imán. Ese mundo del mar, ese bar con tan buen rollo, con tan buena música y tanta gente. Tanta que invadían la calle Joan Miró. No había mejor antesala para llegar a Gomila, por eso esa zona lo adoptó sin problemas siendo un bar emblemático junto al Joes, Chotis, Polilla, Moncloa, Minims y Casablanca, ese vergel en S’Aigua Dolça, que los Bonet llevaron con tanto éxito y buena mano durante años.
Volviendo a los médicos y ese mundo de bata blanca, quiero confesar que yo empecé a ir a la Polka por un muy buen amigo, médico, por más señas… y excelente persona. Formaba, como tantos otros, parte del paisaje inalterable del bar, era prolongación del mismo y es de los que ahora, en la última etapa de la Polka te dicen… muchacho… La Polka era… de otra manera .. jajaja, claro tío. Han pasado los años y todos somos más mayores y la infanta Cristina no está motivada y a Elena le tiran más los caballos. A Felipe, al Rey, se le espera. Pero el actual ritmo de LA POLKA será objeto de otra reseña si estos muchachos de NOTODOESINDIE me lo permiten.

A fin de cuentas hablamos de un local que abrió de 1974 a 1992, luego del 2000 al 2002 y luego en su última y actual singladura desde 2011 hasta el infinito… aunque eso será LA POLKA: PARTE 2.

Podría estar contando anécdotas, la mayoría transmitidas por sus impenitentes clientes que  SIGUEN VOLVIENDO, como el asesino al lugar del crimen. También por otros… anécdotas muy reveladoras. Cuando te cuentan estas historias quiere decir que se trataba de un bar con un ritmo vital absolutamente adictivo. Llegar a tu garito favorito y ver aquel buen rollete, aquella terraza que conectaba con aquellas ventanas correderas que hacen de la primavera una época deliciosa para estar en esos quicios de ventana, y ver a Miguel sonriendo y mandando en la barra y en todo el bar. Eso marca y hace que los lugares sean inolvidables. Más aun cuando el bar tiene hechuras de barco, maderas de barco, diseño marino y el espacio medido a conciencia para convertir 26 m2 en el lugar más acogedor y enrollado que Palma ha tenido. Si a ello le unes la excelente linea musical y el personal que lo poblaba. BINGO: LA POLKA.

 No es pues de extrañar que ahora… y pasados años desde su apertura, allá por 1974… cuando el bar ya estaba cerrado, unos madurillos nostálgicos decidiéramos no sólo abrirlo para todos sino ponerlo de moda. Porqué la Polka se lo merece y su gente lo agradece y responde y en ocasiones… se emociona. Y aunque sea semisecreto que sepais que Miguel,  sí, Miguel Cernuda, Miguel de la Polka, en ocasiones nos visita.

 Y es especialmente excitante que muchos de los antiguos pobladores al salir del bar, de su bar, te digan: «Gracias a ti por haber abierto el bar, otra vez».

Continuará…

8 Comments Deja una respuesta

    • no se si esto podrá publicarse pero llevo tanto tiempo queriendo agradecer los comentarios que se hicieron a través de esta publicación que ….
      LO DICHO , MUCHAS GRACIAS Y SI …. SI , FUERON IRREPETIBLES

  1. Yo no tuve ocasión de conocer La Polka en esa época, creo que estaba en proyecto todavía, pero no todo es nostalgia… La Polka está llena de gente muy variopinta, unos anfitriones maravillosos y siempre buena música…. Vamos, que tiene tirón para largo.
    Viva La Polka y Los Polkies

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

NOTODOESINDIE EN LA POLKA

Next Story

UNA NOCHE EN LA POLKA

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESLAPATRONA con BIBI SMALLS

Su nombre va ligado últimamente a los principales eventos que se celebran en nuestra isla y sus shows siempre son sinónimo de pasión y delicadeza a la hora de pinchar música. Apasionada de la música y la cultura, este sábado estará trasladando toda su energía a través de la música

EL ANACORETA YUGOSLAVO RECOMIENDA ; «EL LOCAL»

«El Local», Gipi. Ediciones Sin Sentido. El dibujante y guionista, Gipi, abanderado del nuevo comic italiano nos muestra con un precioso dibujo en acuarela, la vida cotidiana de cuatro jóvenes apasionados por la música. El quinto personaje podría ser ese local de ensayo que consiguen para tener un parapeto de

iiEMPIEZA UN NUEVO POP ROCK!!

Hace unas semanas que pasamos el ecuador del verano y ya se van acercando los acontecimientos que conformarán una nueva temporada de otoño/invierno de lo más interesante. Como adelanto de estos meses, hoy ha tenido lugar la presentación de los 16 nuevos semifinalistas del concurso POP/ROCK de este 2025. Un

NOTODOESINDIE # 185: MOBOFEST y JOE CREPÚSCULO

Nueva entrega de Notodoesindie en formato entrevista con dos personas que admiramos profundamente. Por un lado, tenemos a Toni Jaume, de la organización del Mobo que viene a contarnos un año más los entresijos de esta preciosidad de festival que inicia este jueves. Por otro, al genio Joel Iriarte, aka

LARGA VIDA AL MALLORCA LIVE!

EL MALLORCA LIVE SE HACE MAYOR EN UNA OCTAVA EDICIÓN REPLETA DE ECLECTICISMO MUSICAL. Sabemos perfectamente porqué desde notodoesindie amamos este festival. Podría ser por su cuidada estética y limpia definición de espacios, como también podría ser por su clara apuesta por el eclecticismo y las diversas corrientes musicales que

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

EL GRAN TONI SITAR Y LOS AMIGOS DE LA UNA Y MEDIA

Para enmarcar al gran Toni Vera, al gran Toni Sitar

EL CASABLANCA: UN LUJO EN GOMILA

 (dedicado a la memoria de Manolo Bonet) Queridos Indios, queridos Salmones,