ENTREVISTA A MARÍA ARNAL

26 de octubre de 2018
6 mins read

1) 45 cerebros y 1 corazón: probablemente la gente que os sigue ya sabe lo que hay detrás del título de vuestro primer LP, pero ¿podríais explicar el origen una vez más?

El origen del nombre del título de nuestro primer disco es el nombre de una canción que figura en el disco y que para nosotros era muy importante y explica bien nuestra manera de relacionarnos con las músicas de tradición oral. Es una canción que hace referencia a un tabú muy instalado en la historia de nuestro país que hace referencia a la situación de las fosas comunes del franquismo. 45 cerebros y 1 corazón no son una metáfora, ni es un título bonito; son 45 cerebros y 1 corazón que se encontraron en la exhumación de una fosa común del franquismo cerca de Burgos, en La Pedraja, y después de la noticia del descubrimiento leí un artículo que lo explicaba y entonces vi muy claro que  eso podía ser una canción. Al principio el enfoque que le quería dar era el de un romance de estos tan «gores» que existen en la tradición oral, pero luego poco a poco la canción se fue creando con diferentes estratos que hay que ir desenterrando; y por eso la canción parece una mezcla de muchas canciones que resuenan entre ellas; desde la primera parte que es más documental con algo más de ironía, hasta una parte en la que directamente se vuelve más mágica y parece que habla la muerte misma. Esto nos servía para establecer también un polo dentro del disco, entre esta canción cósmica que nos remite a un universo de amor y de deseo cósmicos, y este lugar debajo de la tierra donde se encontraron los 45 cerebros y 1 corazón; la canción cósmica con «Tú que vienes a rondarme» y la canción que da nombre al título, la que está justo por debajo del suelo que pisamos.

2) De un tiempo hasta ahora han surgido artistas en este país que apuestan por recuperar las raíces más folclóricas en el mejor de los sentidos: Silvia Pérez Cruz, Niño de Elche, Rosalía y Raül Fernández (Refree), etc. En muchos casos dándoles una vuelta de tuerca con las nuevas tendencias generando un movimiento vanguardista del que, ¿os sentís parte? ¿Qué creéis que aportáis vosotros?

Pues cuando nos preguntan si hay una escena propiamente dicha, la verdad es que no en el sentido de que hay un diálogo entre todos estos artistas, no desde dentro. Obviamente todos los discursos que nos remiten a las músicas de tradición oral resuenan en otros proyectos que también las utilizan como punto de partida. Sin duda de entre todos estos artistas que citas, con el que nos sentimos más cercanos es con Niño de Elche por su manera de trabajar, por su curiosidad y por su apertura. Creo que nosotros aportamos mucho también; al no tener unos estilos determinados como referencias únicas, como por ejemplo el flamenco o el jazz, o la canción de autor catalana, pues todo está un poco más mezclado, y el hecho también de que hagamos temas propios pues es una diferencia, que no van tanto en la expresión de un virtuosismo por parte de los músicos sino que quieren encontrar un tipo de composición en la que la propia canción sea la protagonista, y no tanto nosotros como intérpretes. Creo que eso también es algo que lo hace diferente. Y luego sobre todo lo que queremos transmitir; en nuestra música es muy importante lo que decimos y la forma en la que lo decimos.

3) Sin duda vuestra música está directamente relacionada con la realidad político-social y resulta difícil diferenciar vuestras letras de muchas proclamas y reivindicaciones actuales de la calle. ¿Creéis que la cultura, en vuestro caso la música, debe ir siempre más allá del puro entretenimiento?

Nosotros no somos moralistas con esto; es decir hacemos lo que nos da la gana, y todo el mundo debería hacer eso. Para nosotros es importante escribir sobre las cosas que nos emocionan, nos preocupan…, y es por ello mismo que están en nuestro disco. Pero yo tampoco me quiero cerrar un día a hacer una canción o un disco que sea como dices tú puro entretenimiento. No pensamos en esos términos, hacemos lo que nos parece que es interesante, lo que nos llama, y luego nos salen canciones que son muy íntimas o que son como mantras y otras que son más intelectuales por decirlo así. Pero todo esto habla de cómo somos nosotros.

4) Parece obvio que vuestro proyecto musical y este disco han puesto vuestras vidas del revés. ¿En qué momento tomáis conciencia de este giro de 360º y decidís lanzaros al 100%?

Nos decidimos lanzar al cien por cien ya muy desde el principio. El fichar por nuestro manager, bastante al principio también, nos hizo creer más aún en este proyecto; y ya con el éxito del disco al cabo de un año veíamos que cuanto más creces también más consciente eres de lo difícil que es que esto pase y de lo que tú tienes que dar al propio proyecto. Nosotros vivimos totalmente para él y ahí estamos…, pues también viendo, encontrándonos con emociones ya no sólo nuestras sino también reacciones de gente que admiramos, que le gusta lo que hacemos, o gente cercana que tiene reacciones también a lo que nos pasa, la familia… Se trata de ir aprendiendo de todos estos procesos y sin duda que nosotros tenemos ganas de crecer más y poder tener más libertad, y ser un altavoz más grande cada vez de nuestra música.

5) Ahora que estáis más metidos en la rueda de la industria musical, imagino que conviviréis por momentos con la ilusión y la decepción, ¿cómo lo vivís?

Lo vivimos muy bien, y obviamente hay momentos de todo, pero incluso cuando las cosas van mal también lo aceptamos.  Así es la vida, y estamos muy agradecidos y muy contentos. Luego siempre tienes la sensación de que lo que cuenta es el momento en el que estás y que en nuestro caso lo que nos encanta es currar, ensayar, crear nuevas canciones. Estamos ya trabajando en el segundo disco y viendo qué forma le damos.

6) Ya se habla de vuestro disco como el de un referente en unos años, y el listón está realmente alto. ¿Os da un poquito de vértigo mirar hacia detrás (por lo logrado) y hacia delante (por el futuro)?

Sin duda que después de este año casi y medio de muchos viajes, de mucha intensidad, de sorpresa total y agradecimiento, nos vamos dando más cuenta de que hemos hecho cosas muy bestias realmente para la proyección que nosotros esperábamos tener, que era sin duda mucho menor. Entonces piensas…, a ver qué pasa con el próximo disco. Personalmente he tomado la decisión de intentar no pensar demasiado en estos términos; intento concentrarme en hacer lo que me gusta, en estar con la gente que me gusta, leer mucho. Y currar, y pasar tiempo escuchando, cantando y grabándome en los ensayos y estar en ese preciso lugar en el que es más fácil saber lo que te gusta y lo que no te gusta, que sentirte fuera con todas las valoraciones positivas que hemos recibido pero que al final no es algo que nos pertenece. Mantenerme en el trabajo es lo que me hace más feliz, y luego pues el resto ya veremos.

7) Hablando de futuro, ¿qué tenéis en el horizonte más cercano?

Pues vamos a terminar la gira y estamos trabajando ya en el segundo disco; a ver si lo podemos sacar el año que viene que sería lo ideal, pero vamos a ver qué tal.

8) Vuestros directos son verdaderos viajes emocionales y van más allá de lo musical. ¿Sois conscientes de ello, de la conexión tan especial con el público? ¿Es esto algo intencionado e integrado en vuestra propuesta?

Sí que nos damos cuenta de ello en el sentido de que nosotros nos entregamos también desde nuestro lugar, y me parece que es algo muy especial del proyecto. Hay una conexión fuerte y a mí me encanta este punto de abismo que se abre a veces y me parece que es muy especial.

9) Normalmente los artistas rehúyen de etiquetas, pero ¿podríais decirnos algunos de vuestros referentes musicales?

Hay muchísimas referencias que nos han servido en este disco, pero por ejemplo cuando fuimos a hablar con nuestro productor, David Soler, le dimos dos canciones; una canción de Arca y otra de Kate Tempest. Es muy probable que no encuentres en ningún lugar estas dos referencias en el disco, pero siempre nos pasa. Nosotros vamos con referencias que no tienen nada que ver a priori con nuestra música pero que nos sirven luego para generar sonidos que están en un lugar que no es fácil identificar de primeras.

10) Una recomendación musical actual.

Pues una recomendación que a Marcel y a mí nos encanta es el disco Black Origami de Jlin que sacó el año pasado.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

NOTODOESINDIE BN#11: LA SECTA REVOLUCIONARIA VOLADORA DE LEONIDAS KRISTOFF

Next Story

DE CONCIERTOS VERANIEGOS POR LA ISLA AKA VERANO MARRANO

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

10 AÑOS DE NOTODOESINDIE

Tal día como hoy a principios de noviembre de 2014 Pablo Riera publicaba el primer artículo de Notodoesindie. Sería el pistoletazo de salida para una serie de artículos escribiendo sobre Phoenix, Sting, La Costa Brava o entrevistando a Julián Mayorga, Teo Cardalda, La Bien Querida, El Columpio Asesino, Novedades Carminha

ii Arranca el Palma Pop Rock 2024 !!

Vuelve Septiembre y vuelve el Pop Rock a nuestra ciudad. Una buena noticia para los amantes de la música en directo en Mallorca y una oportunidad para las bandas locales de aprovecharse del altavoz musical que la plataforma les brinda. Como cada edición, este año llega con novedades. La primera

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

NOTODOESINDIE # 161: !!! (CHK, CHK, CHK)

NOS VAMOS DE VACACIONES!!!!Y para ponerle el broche de oro,

NOTODOESINDIE # 158: NACHA POP

Primer jueves de mes y primer programa de radio de