ULTRA (1997), DEPECHE MODE

25 de octubre de 2016
3 mins read

El primer álbum que tuve de Depeche Mode fue éste, el que hacía el número 9. Era el año 1997 y yo tenía 18 años cuando lo compré en formato CD. Conocía a la banda inglesa principalmente por temas como “Enjoy the Silence” o “Personal Jesus” pero hubo una canción que me hizo odiarlos, un tema que ahora mismo me parece una pedazo de canción, sinónimo de que el gusto musical también se madura o simplemente muta. La culpable era “I Feel You”… ya he pedido perdón. Pero ya había pasado un tiempo y se me pasó la aversión. Entonces escuché “It’s No Good”. En aquella época veía bastantes videos musicales y los caretos de Dave Gahan en aquel videoclip me encantaban; la conjugación de video y música hicieron que el tema me resultara tremendamente adictivo.

[wpdevart_youtube]_-QPvffO1gs[/wpdevart_youtube]

Me gustaría hacer un pequeño inciso… el espacio reservado a álbumes es especialmente personal. Sé que no es este el disco de Depeche Mode mejor valorado por la crítica (mejor opinión de él tienen los propios seguidores), sin embargo a mi me parece un disco con altas dosis de placer sonora, disfrute que se reproduce tema a tema. El álbum supuso un giro en el sonido de Depeche Mode, más oscuro y maduro. Antes de la publicación de este disco la banda estuvo más cerca de la ruptura que nunca. Alan Wilder había dejado el grupo y el resto de componentes había pasado por serios problemas. Dave Gahan estuvo a punto de morir enganchado a la heroína; también la salud le dio varios reveses a Martin Gore, compositor de todas las canciones de ULTRA y Andrew Fletcher tuvo serios problemas emocionales.

ultra-b¿Le damos al play?… “Barrel of a Gun” nos introduce de lleno en ese sonido más oscuro pero con una cadencia que nos permite bailar casi drogados. La canción parece estar hablando del oscuro episodio vivido por el vocalista. “The Love Thieves” suaviza el ambiente sin dejar de sentirlo sombrío, una canción sobre el amor y sus sacrificios desde un punto de vista nada terrenal. Es a partir de este tema cuando empiezan los juegos sonoros. Canciones largas que dan pie al disfrute instrumental, minuto 4:46… de nuevo una droga llamada música nos evade. “Home” nos acaricia y nos mece con la tranquilidad de quien llega de nuevo a su hogar, donde podemos despojarnos del disfraz de humano y ser nosotros. Aquí la parte instrumental llega en el 3:47 y se prolonga durante dos minutos preciosos de orquestación y electrónica, perfectas para adoptar la postura fetal. Llega el “It’s No Good” y volvemos a ser absolutamente terrenales. Seguimos con la misma tónica oscura que caracteriza el álbum, sólo que ahora la letra es tan arrogante como el personaje que interpreta Dave Gahan en el video; simplemente genial. “Uselink” es un corto tema instrumental, el menos brillante de lo que llevamos hasta ahora de ULTRA. Pero llega “Useless”, un tema contundente conducido por el bajo y como no, por la voz de Dave Gahan. La relación, o lo que sea de lo que hable, ha llegado al final y es inútil intentar arreglarlo. “Sister of Night” empieza contundente pero después la electrónica torna minimalista y nos desarbola con un estribillo precioso. La canción canta a un alma protectora (o eso me parece a mí). Minuto 4:37 y de nuevo los Depeche Mode nos regalan un minutito y medio de preciosa electrónica instrumental. “Jazz Thieves” nos lleva a otro interludio que me dice más bien poco. “Freestate” es una canción que me recuerda a una mezcla entre Texas y Erasure… raro, ¿no? Este canto a la libertad del alma es el tema más largo del disco y también tiene grandes momentos instrumentales. “The Bottom Line”, cantada por Martin Gore, me recuerda de nuevo a la banda de Andy Bell y Vince Clarke; la canción es un nuevo punto de luz en ULTRA, giro que continúa con “Insight”, una bonita canción que nos regala un  final feliz a un álbum que parecía no tenerlo. Oculta aparece “Junior Painkiller”… simplemente curiosa.

Pues este es ULTRA, un álbum fascinante en mi opinión al que los críticos tratan con total indiferencia. Y mientras escribo esto, me planteo por qué aún no estoy durmiendo, por qué me encantan las partes instrumentales de los temas cantados y no me gustan las tres canciones instrumentales y por qué sueño que nado con delfines la misma noche que sueño que una chica se come a otra viva.

2 Comments Deja una respuesta

  1. Hola. Llevo muchos años escuchándolos. Me parece un muy buen disco. En cierto modo enlaza nuevamente con Violator, por su carácter sombrío aunque incorpora ciertos tics bluseros en algunos temas.Creo que fue una demostración de que había vida más alla de Alan Wilder. Me ha gustado tu entrada.

    • Me gustó Depeche Mode en 1989, y me gustaron, hasta Ultra, unos que otros temas, una suerte de grandes éxitos… Cuando escuché el primer corte que empezó a rotar en MTV (cuando MTV era MTV) fue un ¡Wow, mirá cómo suena Depeche! Bien que Songs and… es un discazo, pero Ultra es…una suerte de resaca luego de los excesos. Muy oscuro de a ratos, muy fuerte lo que se siente (más cuando conocí el contexto en el que fue creado), pero de una belleza, de una delicadeza divina. Es mí disco favorito de la banda. Gracias por la reseña!!

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

THE ESSENTIAL (2000), BOB DYLAN

Next Story

PLAYLIST: SUB-VERSIONES DE DYLAN Y OTRAS DELICIAS

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

10 AÑOS DE NOTODOESINDIE

Tal día como hoy a principios de noviembre de 2014 Pablo Riera publicaba el primer artículo de Notodoesindie. Sería el pistoletazo de salida para una serie de artículos escribiendo sobre Phoenix, Sting, La Costa Brava o entrevistando a Julián Mayorga, Teo Cardalda, La Bien Querida, El Columpio Asesino, Novedades Carminha

ii Arranca el Palma Pop Rock 2024 !!

Vuelve Septiembre y vuelve el Pop Rock a nuestra ciudad. Una buena noticia para los amantes de la música en directo en Mallorca y una oportunidad para las bandas locales de aprovecharse del altavoz musical que la plataforma les brinda. Como cada edición, este año llega con novedades. La primera

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

TOP CANCIONES INTERNACIONALES DE 2023

Un año más llegan nuestras listas y le llega el

¡INDIOS Y SALMONES CÉLEBRES NOS SALUDAN!

Sí, queridos. Hace ya casi una semana que estrenamos nueva