CRÍTICOS DE DISCOS: LA GRAN ESTAFA DEL ROCK AND ROLL

16 de marzo de 2015
2 mins read

apisonadora_destruye_CDs_piratas_Majadahonda Hojeo cualquier revista musical, del estilo que sea, y rara vez      me detengo en las valoraciones/críticas de  los discos que  llegan. Secciones amplias en muchas ocasiones, en las que  muchos  periodistas y colaboradores firman pequeños  artículos de  opinión. Me imagino la escena: llega a la redacción un paquete  postal de  50 CDs, enviados desde las discográficas y  se hacen  montoncitos, como hacía el tío Gilito con  sus monedas, para  repartir el trabajo. Después, una vez asignados los montones, los  colaboradores  comparan como si fueran cromos: “A  mí me ha tocado éste!”,  “a mí este otro”…con gran  ilusión. Cada uno de ellos lo escucha de modo diferente: unos  en el coche, otros en su casa, otros en la ducha, otros  se lo pasan al MP3…

Después de escuchar varias veces la música y observar los libretos, redactan con objetividad lo que escuchan (teniendo siempre en cuenta que detrás hay un gran trabajo, esfuerzo e ilusión) y, satisfechos del deber cumplido, remiten esos escritos a su director.

Pues bien, no creo que sea así en realidad. Llegan un día cualquiera a su mesa en la redacción y se encuentran los discos amontonados. “¡Más trabajo!” piensan. (Curioso que se dedique a valorar discos alguien que no paga un duro por ellos. De hecho, las discográficas siempre se reservan unos cuantos para regalar a prensa que la mayoría de veces acaban apilados en un trastero). Lo ponen en el ordenador y empieza a sonar mientras van a sacar un café de la máquina y vuelven, habiendo saludado tranquilamente a los que pasan junto a ellos. Mientras piensa lo que escribir, escucha unos segundos de cada canción…y disco fuera! Ése en el mejor de los casos, cuando pasan de las 4 primeras. Después miran la portada, contraportada y a escribir: “Cuarta entrega de la banda de Nashville. Recuperan al primero de los productores con la intención de volver a los orígenes. La instrumentación vuelve a la crudeza de los inicios, pero con la experiencia de tener 3 discos más y sin la frescura original. Temas intensos, de corta duración y sin grandes pretensiones. Estribillos cantables pero no son himnos. Disco simplemente interesante para los que se inicien en ellos”, por ejemplo. Guau!!! Fantástica crítica, utilizando lenguaje de “comité de sabios”. Leo entre líneas: “No he escuchado el disco y lo poco que había oído de ellos no lo recuerdo. Por lo que veo en la foto de portada no me molan. Como este CD me ha salido gratis, no me preocuparé mucho y haré un copia/pega de una plantilla de crítica que tengo aquí. Éstos no venderán un puñetero disco, si es por mí. Jeje. Soy guay”. Seguidamente, todo un séquito de acérrimos a la revista de turno, alabarán el artículo y denostarán al grupo, como fanáticos. En función de la tirada de la revista en concreto, de la valoración del gurú/crítico de turno, es fácil poner un lastre sobre el grupo. O, por el contrario, encumbrar al que le gusta (lo cual no tiene nada que ver con la crítica, sino con el gusto de cada uno), le cae bien, o le parece guapo. Incluso haciendo, en ocasiones, el crítico se gusta haciendo las críticas y se crece, se retroalimenta y crea un personaje, y ¡cómo no!, muy por encima de los músicos de los que “alegremente” habla. Sin compasión. Así funciona. Como un triste programa de sobremesa del corazón.

7 Comments Deja una respuesta

  1. Hablar de que los críticos de X cosa son una estaba (llamese X a futbol, cine, música, arte, etc) es demasiado simplista. Hay buenos y malos periodistas – y en ese caso da lo mismo que se den a la crítica o a la necrológicas- hay buenos y malos críticos y no tiene que ver con conocimientos, porque hay gente que sabe mucho y no tiene ni puda idea de como expresar lo que sabe y h ay buenos y malos medios de comunicación. No me caben dudas de que existirán críticos que se van a tomar café mientras suena el disco que deben analizar. Y medios que distribuiran álbumes como galletitas pero no todo el mundo trabaja igual. Hay gente muy sería, con mucha pasión, con conocimientos – o ganas de incorporarlos constantemente- que habla de lo que escucha partiendo de su amor por la música. Lo de «objetivamente» es algo que, como periodista, uso con mucho cuidado porque cualquier comentario proviene de nuestra visión, postura ante las cosas, sentimientos, gustos y experiencias previas por lo tanto carece totalmente de objetividad, sobre todo si hablamos de arte. Es más, yo creo que ni siquiera el orden en que ponemos los componentes de una banda es objetivo porque indierectamente mostrará nuestra preferencia por alguno de ellos o por el instrumento que toque.
    Para resumir, como en todos los campos me parece que generalizar es muy poco constructivo porque al que trabaja como el culo le va a importar una mierda y al que se esfuerza por hacer las cosas bien, algo así le representa una patada en los riñones.

    • Estoy seguro de que el autor del artículo es consciente de que está haciendo una generalización… pero esto es un artículo de opinión y no me parece que esté hecho para casarse con nadie. ¿Que podía haber puesto por ahí un par de frases para quedar bien? Sí, pero que no lo haya hecho no significa que no lo piense. Creo que «quien se pique, ajos come». Quien no haga lo que se describe en el artículo no tiene por qué sentirse aludido, estoy seguro de que la intención del artículo es crear mala conciencia en quienes se sienten identificados con esa mala praxis, no en quien (y seguro que la hay) hace un trabajo serio, esmerado y vocacional.

  2. Me parece interesante la critica a los criticos musicales de Paco.
    Quizás todos en algún momento de la vida nos hemos sentido así de impotentes, pero de ahí aprendemos. Muchos críticos se creen semidioses hundiendo o lanzando un grupo u otro, un fotógrafo u otro, un pintor u otro, dj, etc… Quien te dice Paco, que no hay escondido y semianónimo algún crítico, un auténtico amante de la música / arte, completo melómano que tenga su corazoncito y piense en todo el trabajo de producción que hay detrás de todo trabajo artístico-creativo?
    Al final, el último juez es el público. Es el que habla y decide por sí mismo. Eso sí, cuesta un poco más.
    Nos encontramos en unos momentos en los que hay cientos de plataformas donde dar a conocer tu proyecto musical, con diferentes formas de gestión, administración y comentarios de los usuarios.

    Me recuerda mucho a la escena de Birdman en la que michael keaton le dice a la critica de teatro lo facil que es destrozar un proyecto sin coste alguno, hundiendo el trabajo y pasion de muchos artistas que hay detras.

  3. Es evidente que, como en todas las profesiones o empleos, hay gente que ejerce de forma modélica. Mi escrito, como un escrito de opinión que es, relata una visión. Esta perspectiva viene dada por cierta experiencia que tengo en el «mundillo». Sé que las discográficas regalan los discos a la prensa…sé que las revistas hacen artículos muchas ocasiones por acuerdos comerciales (por llamarlo de alguna manera)…también sé que un crítico puede encumbrar o enterrar a algunos grupos. Entiendo que puede haber gente a quien moleste lo que he dicho, pero ya contaba con ello.
    Como dice Xisco, el crítico que cuenta es que va a buscar ese grupo, el que entra en la tienda y gasta su dinero, el que le da dos oportunidades, y el que no «saca nada» por decir que el grupo en cuestión es mejor o peor.

  4. […] música, partiendo del artículo que Paco González escribió en el blog hace unas semanas: “Críticos de discos: la gran estafa del rock“. Sin duda un tema que da para mucho y en el cual pudimos contar con la perspectiva tanto del […]

  5. Hola, Paco. Estoy echando una mano a mis amigos 99 Shawarma con la promoción de su nuevo disco. Como no me dedico a esto no sé muy bien como hacerlo he buscado en Google algo así como «críticos rock», buscando como llegar a esos líderes de opinión, y he leído este artículo. Da rabia que tanto trabajo e ilusión se pierda en la infinita indiferencia. Es difícil llamar la atención lo suficiente como para entrar en los circuitos de conciertos sin palmar pasta. ¡Ojo! , ya no digo dedicarse en exclusiva a la música. En fin, se hace lo que se puede. Así que, cumpliendo con mi propósito original, dejo por aquí el link al primer videoclip, MISIÓN LUNAR, de su segundo disco. Espero que guste y se comparta
    https://youtu.be/4Ry-QBWJGEM

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

NOTODOESINDIE RADIO nº 1 – JANE YO

Next Story

ENTREVISTA A MIQUI PUIG

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

RYAN ADAMS gira 25 aniversario por el ANACORETA LUGOSLAVO

Ryan Adams, Gira 25 aniversario «Heartbreaker», LaCoru 30 de marzo de 2025. Nervioso cómo antes de una oposición, ese era el estado en el que se encontraba el que suscribe, ante la oportunidad de ver en directo a Ryan Adams. Nervioso por las ganas de ver a uno de los

NOTODOESINDIE # 165 : VIVA BELGRADO

La banda de Córdoba estuvieron con nosotros para charlar de su trabajo «Cancionero de los cielos» y de su próximo concierto del sábado 8 de Febrero. iii Cómo pasa el tiempo !!! Jueves 06 de FEBRERO de 2025. PRIMER jueves de este mes que VIENE intensísimo en cuanto a cultura

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

NOTODOESINDIE # 161: !!! (CHK, CHK, CHK)

NOS VAMOS DE VACACIONES!!!!Y para ponerle el broche de oro,

NOTODOESINDIE # 157: VICSAN, BALEARICUS METAL FEST con GOLGOTHA y los 20 AÑOS DE ES GREMI

En el programa de esta semana tenemos a tres invitados