MONK’S DREAM (COLUMBIA RECORDS, 1963), THELONIOUS MONK

8 de marzo de 2017
2 mins read

Es curioso, hablar de Thelonious Monk es situarse en el pasado porque su actividad empezó en los años treinta hasta su muerte en el año 1982, en cambio, hay que decir que hoy en día, sus grabaciones suenan mucho más vanguardistas que músicos actuales que se autodenominan de esta manera, y es que Monk fue uno de los pocos músicos irrepetibles de la historia de la música. Ningún otro pianista ha vuelto a tocar como él lo hacía (tampoco es necesario). Me explico, Monk era un pianista con una técnica excelente, y en sus primeros años siguió los cánones del jazz (antes de la llegada del jazz moderno), pero llegó un momento en su vida en el que decidió olvidar lo que era “correcto” para la mayoría y decidió afrontar el piano como el creía que debía. Como os podéis imaginar, no fue aceptado por un sector de la crítica que incluso manifestó que el pianista carecía de técnica. Nada nuevo, ya sabemos lo que cuesta aceptar algo que descoloca los esquemas. Y es que cuando escuchas por primera vez a Monk te das cuenta de que sus intervenciones están impregnadas de disonancias e incertidumbre, de riesgo y de cierta ensoñación (Monk parecía entrar en trance en algunos de sus conciertos y grabaciones) pero también te das cuenta de que hay algo esencial: alma, libertad y pura veracidad. El añorado locutor de radio 3 Juan Claudio Cifuentes “Cifu”, en su programa A Todo Jazz, definía de esta manera a Thelonious Monk si para un músico el acorde perfecto era do, mi, sol… para Monk era Do, re, fa sostenido…”. Un buen ejemplo de la genialidad del pianista.

Entre los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre del año 1962, Thelonious Monk grabó Monk’s Dream (Columbia Records, 1963) con Charles Rouse (saxo tenor) John Ore (contrabajo) y Frankie Dunlop (batería). Ocho temas grabados con el mítico productor Teo Macero y que hoy en día forman parte de este disco imprescindible. Tres de ellos, ejemplos de lo que debería ser una versión. Hablo de “Body And Soul”, “Just A Gigolo” y “Sweet and Lovely”. El pianista transforma los temas de tal manera que suenan completamente Monkianos. Otorgándoles nueva vida, pasándolos por su filtro y convirtiéndolos en piezas únicas. El resto de temas son composiciones originales que hoy en día son considerados standards de jazz. Algunos tan conocidos como “Bolivar Blues” (haciendo referencia al Hotel Bolivar de New York”) o “Five Spot Blues” (haciendo referencia al famoso club. Cabe decir que Monk estuvo seis años sin poder actuar en New York por culpa de un incidente con la policía y precisamente el Five Spot fue el primer club en el que celebró su retorno) Los músicos que lo acompañan crean la alianza perfecta. En especial el saxofonista Charles Rouse, que precisamente fue sideman de Monk durante casi diez años y que en esta grabación está en plena forma. Es realmente mágico cuando Rouse afronta las improvisaciones de manera ejemplar (e incontestable) mientras Monk, a modo de rítmica, afronta la melodía del tema de manera circular pero modificando o eliminando notas, nunca repitiéndola de manera exacta. Por cierto, un saxofonixta que no goza del reconocimiento que debería. Reivindicado queda.

Sin ánimo de extenderme más, recomiendo encarecidamente la escucha de este álbum. (de cualquier grabación de Monk realmente) Hay que despejar la mente… o mejor dicho, salir de ella e intentar entrar en la del soñador de notas imposibles. Percibir sensaciones, crearlas… Escuchar a Monk es un placer tan enorme que siento envidia de los que no lo han descubierto.

© Jesús Mateu Rosselló, 2017

1 Comment Deja una respuesta

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

O (2002), DAMIEN RICE

Next Story

BLUR – “YOU’RE SO GREAT”

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

10 AÑOS DE NOTODOESINDIE

Tal día como hoy a principios de noviembre de 2014 Pablo Riera publicaba el primer artículo de Notodoesindie. Sería el pistoletazo de salida para una serie de artículos escribiendo sobre Phoenix, Sting, La Costa Brava o entrevistando a Julián Mayorga, Teo Cardalda, La Bien Querida, El Columpio Asesino, Novedades Carminha

ii Arranca el Palma Pop Rock 2024 !!

Vuelve Septiembre y vuelve el Pop Rock a nuestra ciudad. Una buena noticia para los amantes de la música en directo en Mallorca y una oportunidad para las bandas locales de aprovecharse del altavoz musical que la plataforma les brinda. Como cada edición, este año llega con novedades. La primera

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

LIMBOOTICA (2017), THE LIMBOOS

Cuando tuve delante el nuevo disco de esta banda gallega,

PLAYLIST: UN PASEO CON WOODY ALLEN

Hasta que no me enamoré de Woody Allen, lo más