LA CANCIÓN DE JUAN PERRO (1987), RADIO FUTURA

30 de julio de 2015
4 mins read

 

Yo era un hombre de papel, tenía sólo 8 años. Veraneaba en la casa de mis abuelos en Cala Blava. Aquel año (como éste) se superaron los 37 grados. Aún recuerdo los sudores en las lunas de agosto. El calor hacía difícil dormir. A veces tenía miedo. Algunas noches oía pasos en la escalera… ¿Annabel Lee? Escaso de valor echaba a cara o cruz mentalmente el atreverme a romper el sobrecogimiento. Entonces llegaban las pesadillas y las flores negras. De pronto un baile de perros interrumpía el sueño de madrugada, con sus ladridos contagiosos a tan mala hora. Y como un eco iban cesando hasta permitirme volver a dormir. Despertaba con el canto del gallo… y así se sucedían los días,  hasta que la lluvia del porvenir marcaba el fin del verano y la vuelta al cole.

Y en ese verano no sé cuántas veces pude escuchar el cassete de La Canción de Juan Perro (1987) de Radio Futura. Y ahora, recordando… no sé muy bien si yo vivía en aquel álbum o si sus canciones vivían en mi.

Aunque todo es opinable para mí La Canción de Juan Perro es el mejor álbum de Radio Futura. El álbum más madurado y el que supone la cúspide de su carrera musical.

Tras dedicar mucho tiempo a repensar su intención musical, Radio Futura se reestructuró empezando por su formación, quedando la piedra angular: los hermanos Santiago (voz y guitarra) y Luis Auserón (bajo) y el ya fallecido Enrique Sierra (guitarra) e incorporarando un nuevo batería y teclista. El sonido también variaría. Ya no cabían los sintetizadores ni ningún tipo de artificio electrónico. La idea sonora que tenían para su nuevo álbum era mezclar rock y música latina, algo que ya se vislumbraba con el tema anterior: «Semilla Negra». A canciones con sabor latino se le añaden temas de calidad que se mueven entre el rock, el blues, el reggae o el funk.

La producción de La Canción de Juan Perro corrió a cargo de Joe Dworniak, considerado por la banda casi un «radiofutura» más. Las maquetas fueron grabadas con un equipo de los años 60, una auténtica reliquia que les aportaba un sonido más auténtico y directo. Las canciones fueron muy cuidadas, así como la ejecución. Para terminar de redondear el álbum fueron a grabar a Nueva York a los estudios Sigma Sound de los Talking Heads, siendo probablemente el primer grupo español en salir de la Piel de Toro para grabar un disco.

Una vez allí y tras evaluar presupuestos, contaron con músicos de sesión de lujo: el cubano Daniel Ponce en la percusión y en la sección de vientos The Upton Horns, que habían colaborado con músicos de la talla de Tom Waits o James Brown.

El resultado, un álbum absolutamente fantástico y redondo.

«En un baile de perros» es el primer tema del álbum, una canción directa y repleta de intenciones, mezcla de rock y R&B que nos recomienda discreción. «El hombre de papel», canción de contradicciones interiores y que muestra la fragilidad de las personas es un tema de apariencia sencilla aunque de indudable calidad.

Tras estos dos temas de escasa duración, recuperamos el tono con «A cara o cruz», una canción canalla que frase a frase nos guía a modo de sabiduría popular. Los teclados hacen la canción especialmente salsera.

«La lluvia del porvenir» nos lleva por terrenos parecidos a los de «La Estatua del Jardín Botánico», tema inspirado en la obra de Juan Rulfo, «Pedro Páramo».

«La negra flor», canción homenaje a Barcelona que tinta de reggae jamaicano una de tantas historias de amor y prostitución. Y siguiendo con temas del puterío, Radio Futura nos calienta con «37 grados», primer sencillo extraído del álbum y un claro ejemplo del rock latino que pretendían.

De pronto el álbum oscurece y se vuelve misterioso con la increíble «Annabel Lee», una canción incorruptible inspirada en el poema homónimo de Edgard Allan Poe, que nos mueve entre el amor preadolescente y territorios hectoplásmicos. Tras el receso vuelve el calor. Volvemos al mundo real (y rural) que se nos presenta en «Luna de Agosto». El último minuto prácticamente instrumental es uno de los grandes momentos del álbum.

Sigue desprendiendo calor La Canción de Juan Perro. Con el blues «La mala hora» puedes sentirte empapado por el sofoco de sus notas, o tal vez por tus propios demonios. Pero es hora de aplacarlos, «El canto del gallo» es el epílogo del álbum y nos deja una sonrisa imposible.

Aquel álbum era perfecto para aquel sofocante estío… igual de perfecto que lo es ahora. Ahora que se han superado los 37 grados y que sigo siendo un hombre de papel… de 36 tacos.

Policía: ¡Alto!

Músico: ¿Un asalto?

Policía: ¡A ver qué llevas encima!

Músico: La vida sólo…

Policía: Si te pillo algo te vas a enterar…

Músico: Mala suerte, sólo voy de vino.

Policía: ¡Estabas molestando a los vecinos!

Músico: Ya me iba a acostar.

Policía: ¿Con quién? ¿Con la Juana? Está durmiendo sola… su padre está en el bar.

Músico: Siento cierta desgana, es casi de mañana…¿me deja su pistola sargento?

Policía: ¿?

Músico: Para matar el aburrimiento…

Policía: Déjeme usted mejor su documento…

Músico: Se lo ha llevado el viento…

Policía: Pues qué fatalidad.

Músico: Ser un artista… y no tener identidad.

                                                                      Fdo. Santiago Auserón

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

MÁS MADE IN MALLORCA (3 DE 3)

Next Story

NOTODOESINDIE RADIO nº 21 – THE WHEELS

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

10 AÑOS DE NOTODOESINDIE

Tal día como hoy a principios de noviembre de 2014 Pablo Riera publicaba el primer artículo de Notodoesindie. Sería el pistoletazo de salida para una serie de artículos escribiendo sobre Phoenix, Sting, La Costa Brava o entrevistando a Julián Mayorga, Teo Cardalda, La Bien Querida, El Columpio Asesino, Novedades Carminha

ii Arranca el Palma Pop Rock 2024 !!

Vuelve Septiembre y vuelve el Pop Rock a nuestra ciudad. Una buena noticia para los amantes de la música en directo en Mallorca y una oportunidad para las bandas locales de aprovecharse del altavoz musical que la plataforma les brinda. Como cada edición, este año llega con novedades. La primera

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

DANCE USTED

Danzad, danzad, si no, estamos perdidos” Pina Bausch El pasado

ENTREVISTA A PABLO CARBONELL

Pablo Carbonell, músico, actor, cantante, humorista y unas cuantas cosas