EVERYBODY ELSE IS DOING IT, SO WHY CAN’T WE? (1993), THE CRANBERRIES

9 de junio de 2015
3 mins read

Muchas veces hemos escuchado aquello de “la vida son momentos”. Creo que es muy cierto. Muchos te curten como persona, muchos pasan a un imaginario personal perfectamente clasificado en nuestro subconsciente; otros nos marcan de algún modo. En mi caso, y supongo que en el de muchos, la música siempre ha acompañado cada uno de esos momentos.

Allá por el año 1993 tenía 15 años (ya he delatado mi edad) y por entonces podría decir que ya estaba empezando a separar la paja del grano, a pesar de mis cintas de casete de “variados 40 Principales” – sí, no lo neguemos, muchos escuchábamos esta emisora, hoy cuando menos de gusto sospechoso. Pero aquello creo que era otra cosa, o al menos quiero pensarlo. Para entonces ya era capaz de pegarme horas en la habitación con los auriculares buenos de mi padre escuchando durante horas con emoción discos que sin duda todos conocemos de esa década tan prodigiosa.

Hoy quería recordar un verdadero diamante en bruto de los irlandeses The Cranberries: Everybody else is doing it, so why can’t we? Algo así como “Todo el mundo lo está haciendo, ¿por qué no podemos hacerlo nosotros?” Y lo hicieron, vaya si lo hicieron.. Su primer álbum de estudio con un título casi interminable, y que quizás no será el más recordado, vendió más de 8 millones de copias, consiguiendo su mayor éxito en los Estados Unidos, donde alcanzó el disco de platino en cinco ocasiones. Todas las letras son de Dolores O’Riordan, su carismática vocalista a la que siempre recordaremos rubia; a pesar de que en este disco aún lucía su moreno natural. Musicalmente, el disco fusiona el pop-rock tradicional inglés de finales de los 80, con el folk y los ambientes más místicos irlandeses. Líricamente, sus letras expresan un punto de vista naive, con tendencias al idealismo, al mundo de los sueños y la esperanza. Algo de lo que precisamente adolecemos muchos en estos tiempos.

Y después de estos datos un poco “técnicos” aunque necesarios para situar a algún posible “lector despistado”, querría volver al principio: cómo las canciones marcan momentos y quedan grabadas a fuego en nuestro ser, cuerpo y alma. Recuerdo que una chica me dejó el CD  – sí, siempre hay una chica- porque habíamos estado escuchando juntos una canción que se había apoderado de nosotros, como suelen hacerlo ESAS canciones… Lo escuché una y otra vez en casa; entonces no había el “modo bucle” de ahora, o sí.. quizás algunas minicadenas sí; la mía no. Y supongo que así surgió el primer binomio amoroso “chica-canción”, si me permitís el invento.

[wpdevart_youtube]Yam5uK6e-bQ[/wpdevart_youtube]

El disco empieza con “I still do”, de un modo pausado e introductorio; como marcando lo que está por venir. Y nos sitúa justo enfrente de los primeros acordes de “Dreams”, todo un himno generacional diría yo a estas alturas. Un canto a la visión prometedora del futuro más próximo, que a la par que la batería de la canción, nos golpea el ánimo como si de un desfibrilador se tratara. La que probablemente sea una de las canciones bandera de los irlandeses (¡y mi chica-canción!) termina con unos cantos al aire para devolvernos a la calma de “Sunday”, que después de apenas un minuto de canción con tintes aterciopelados, nos hace mover los hombros de nuevo siguiendo un cambio de ritmo para corear aquello de “you mistify me, you mistify me”.

Con las tres canciones siguientes se abre un paréntesis reflexivo, donde dudar y dejarse llevar puede ser la opción más natural; “Pretty” es una de esas preciosidades latentes del álbum, que merecen ser disfrutadas bajo cierto influjo de melancolía…, ¿por qué no? “Waltzing back” tiene cierto tono reivindicativo y de protesta; y “Not sorry” es sin duda esa canción que todos quisiéramos haber escrito algún día a esa persona que nos hirió en esto del amor, con el resentimiento natural que llevamos de serie – ¡tranquilos, no fue el caso!

[wpdevart_youtube]G6Kspj3OO0s[/wpdevart_youtube]

Y llega entonces “Linger”, que como quien no quiere la cosa vino para quedarse también, en ese baúl de “canciones de amor” a las que siempre acabamos recurriendo. “Wanted”, que aunque pueda parecer una canción-puente con una duración más bien corta, tiene un comienzo cautivador y un estribillo poderoso. Sin embargo, con “Still can’t” y “I will always” sí entraríamos en una secuencia más apagada melódicamente hablando, par dar paso a “How” que con una entrada de bajo y batería potente nos anuncia que esto se va acabando. Para mi es otra de “las tapadas” del disco, y me resitúa dentro del mismo. El cierre lo pone “Put me down” a modo casi de susurro enojado, pero dejándote siempre con ganas de más.

Después de aquello, decidí escuchar a mi corazón para resolver la duda que en aquel momento me asaltaba un día tras otro; sí, me acabé comprando el CD para no tener que compartirlo…

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

PRIMERA NOTODOESINDIE PARTY (20 DE JUNIO EN THE CLUBBER)

Next Story

LIBROS: ALASKA Y MECANO DESDE UNA PERSPECTIVA DIFERENTE

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

10 AÑOS DE NOTODOESINDIE

Tal día como hoy a principios de noviembre de 2014 Pablo Riera publicaba el primer artículo de Notodoesindie. Sería el pistoletazo de salida para una serie de artículos escribiendo sobre Phoenix, Sting, La Costa Brava o entrevistando a Julián Mayorga, Teo Cardalda, La Bien Querida, El Columpio Asesino, Novedades Carminha

ii Arranca el Palma Pop Rock 2024 !!

Vuelve Septiembre y vuelve el Pop Rock a nuestra ciudad. Una buena noticia para los amantes de la música en directo en Mallorca y una oportunidad para las bandas locales de aprovecharse del altavoz musical que la plataforma les brinda. Como cada edición, este año llega con novedades. La primera

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

NOTODOESINDIE # 158: NACHA POP

Primer jueves de mes y primer programa de radio de

NOTODOESINDIE # 157: VICSAN, BALEARICUS METAL FEST con GOLGOTHA y los 20 AÑOS DE ES GREMI

En el programa de esta semana tenemos a tres invitados