ENTREVISTA A TXETXO BENGOETXEA (21 JAPONESAS)

20 de mayo de 2015
7 mins read

11255598_10206323594305881_1834384261_o

Retrato de Diego Ingold

«Actualmente a la música le falta educación… y pasión».

Si te hablo de Txetxo Bengoetxea tal vez no te suene demasiado a no ser que seas muy melómano… pero si estás leyendo esto…deberías serlo, ¿no? Bueno, tal vez sea cuestión de edad, es más probable que los treinteañeros lo recordeis. Txetxo Bengoetxea es el líder de la banda donostiarra ya desaparecida 21 Japonesas, una banda española que creció en los 80 y se asentó en los 90. Su sonido fue muy original en los tiempos de la ruidosa movida, apostando por la música fusión con ritmos africanos que posteriormente otros grupos seguirían.

Echando la vista atrás y desde esa perspectiva que da el tiempo, ¿qué ha sido 21 Japonesas para ti y para la historia del pop español?

Desde una óptica personal como una experiencia de vida… es que fueron muchos años y nos pasaron muchas cosas, y en muchos sitios y países, y a esa edad en la que tienes un imán para que te pasen cosas…

Y pensando más desde “lo musical” y en una lectura simple, creo que fue un grupo que buscó un espacio propio para desarrollar un sonido y un camino propio, íntimamente independiente…algo conscientemente no muy comercial, pero con la ilusión de encontrar ese “lugar” que por momentos se encontró… con unas ventas medias aceptables y con un cierto sello de calidad que nos permitía tocar directos en circuitos normales y a veces en otros que no lo eran tanto, como en pequeños recintos en países europeos donde, por entonces, apenas salía ningún grupo nacional…y vivir experiencias y seguir adelante.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=67tWxwruHXc&w=420&h=315]

Al comentarte lo de la entrevista fuiste un poco reticente… ¿por qué?

Tengo dos motivos. No sé hasta qué punto mi persona puede resultar de interés en la actualidad… Creo que hay que saber “apartarse” tranquilamente. Sin más…

Y el segundo motivo…y por favor, que nadie se sienta ofendido… terminé muy saturado del mundo periodístico. De la constante “revisión” de la ética “de los demás”. De los movimientos y palabras ajenas. Y de lo poco que se aplican el cuento a sí mismos. Y lo digo yo, que siempre he sido bien tratado por la crítica…pero que he visto juzgar con tanta crudeza y sobre todo con tanta ignorancia a tanta gente y en cambio con tanta benevolencia a tanto “producto” que…simplemente, me he cansado.

Con respecto al primer motivo que mencionas… ¿no crees que la música es un legado… y podemos hablar de tal o cual grupo sin la necesidad de que sea de actualidad?

Estoy de acuerdo en que se puede hablar de cualquier música, esté o no de actualidad… pero bueno, en mi caso se trata simplemente que me pilles con ganas o no…uno procura no vivir revisitando el pasado.

txetxo bengoetxea

¿Cómo surgió el sonido de 21 Japonesas? ¿Era exactamente el tipo de música que queríais hacer?

El sonido de 21 Japonesas nunca estuvo quieto. Bien es cierto que el peso que tenía la percusión le daba una peculiaridad, pero creo que la guitarra de Alfredo era fundamental en los inicios y creo que el timbre de la voz también marca mucho el sonido de un grupo. Al final creo que es un todo, porque las estructuras de las canciones no eran usuales tampoco ni el plano de las voces…pero creo que estoy intentando racionalizar demasiado la respuesta cuando jamás pensábamos tanto las cosas, y eso fue quizás lo mejor…que siempre nos dejamos llevar por la emoción y la inquietud…y nunca nos quedamos quietos…nunca repetimos un disco o una fórmula o sonido… para desconcierto de nuestros seguidores…pero era nuestro sello…y nuestra independencia frente a todo, incluso a nosotros mismos.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=74jYAlFB3uA&w=560&h=315]

¿Que escuchabais en aquella época… qué os influenció?

No encuentro una relación muy directa entre lo que escuchábamos (Alfredo y yo) y nuestra música…no sé…además no soy un bibliógrafo ni muy ordenado ni nada de eso, así que tengo un recuerdo muy desordenado de aquella época… te puedo decir un taco de grupos a boleo: desde los Talking Heads, David Bowie, Chuck Berry, JJ Cale, Steve Winwood, The Smiths, Brian Eno, XTC, The Jam, The Damned, The Police, Joni Mitchell…en fin, ya ves…un mundo…¡jaja!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=EYF6tPLFh6E&w=560&h=315]

Antes hablabas de la constante evolución musical que demostró 21 Japonesas. A nivel nacional ¿qué grupos cumplen eso?

No me gusta nada “señalar”… tampoco las listas de grupos en plan: ¿qué escuchas últimamente?, porque parece que hay que poner algo que “mole” y me siento incómodo… no me creo las listas que leo. En la anterior he respondido porque hablaba de una relación de grupos desordenada y de hace un taco de años…y no “clasificaba” nada. En esta pregunta tampoco clasificaré…solo nombraré a dos porque sé de su compromiso con la obra y con la vida “en música” y son por una parte Iván Ferreiro, y eso que su evolución la veo más dentro de la propia composición, del lirismo, de la búsqueda interior más que de la estética sonora…campo en el que ahonda más en lo retro orgánico (jaja) y el otro personaje estupendo es Suso Sáiz que tras poner su talento produciendo como nadie en este país, acaba de publicar (no sin esfuerzo) una partitura para cuerda…después de pelear con el pop, el rock y todos sus derivados electrónicos y ahora se marca esto…bien.

No sé si estarás de acuerdo… ahora que la música está más mercantilizada que nunca, cuando se repiten las mismas fórmulas buscando el éxito fácil, cuando asistimos a las “canciones en cadena”, como si de un restaurante de comida rápida se tratase… más triste que todo eso (y más grave) es la anestesia de un público que ha perdido el criterio… la exigencia musical…

Sí, claro…pero es algo que abarca a tantas cosas. Ha cambiado el orden de prioridades de la sociedad. Antes que comprar música la sociedad prioriza muchas cosas, muchas…hace años la música ocupaba un lugar importante en la vida de las personas, jóvenes y no tanto.

Ahora antes que música a un chaval le interesa un móvil, un juego, o algo de ropa, o tomarse algo…o lo que sea…además la música se la baja…pero además está la cultura del consumo, consumir y tirar…y qué modelos a seguir se están transmitiendo…en fin, es que no me puedo extender tanto…sería un discurso socio político. Pero falta educación, criterio y sobre todo creer en algo…aunque te equivoques…falta pasión. Ilusión.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=TPfZL6HuvJk&w=560&h=315]

¿Qué tal tu experiencia en solitario y en tu participación musical en bandas sonoras?

La 2ª mitad de vida de 21 Japonesas ya fue en solitario. Tras el fallecimiento de Alfredo Beristaín (guitarra y fundador junto con Luis Camino y yo) desarrollé el grupo hasta que entendí que se cerraba el circulo y entonces grabé en solitario.

Fueron dos discos con un enfoque casi opuesto a lo anterior. Con una dependencia sónica menor…y por ello como liberadores de mí mismo. Con una estructura más simple y contundente y con un peso mayor de la palabra y de las guitarras que, de alguna manera, hacen que sean discos que envejezcan mejor. Fueros discos que costó sacar adelante porque me encontré con argucias de discográficas y problemas de una industria en caída libre…y yo seguía sin ceder a una música no de primera escucha.

Respecto al cine he tenido la fortuna de trabajar en un par de bandas sonoras con el gran Alberto Iglesias en “La Ardilla Roja” de Julio Médem y en “Una casa en las afueras” de Pedro Costa. Alberto, como sabes, es el músico más grande que tenemos en este país en el mundo de la composición para cine y música contemporánea y trabajar con él es algo enorme en lo profesional y en lo personal porque es un tipo adorable.
También he escrito para varios cortos y algunos mediometrajes y trabajos de encargo que han ido saliendo y que son una oportunidad preciosa de expresión.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FWwNXWTBf7Y&w=420&h=315]

¿En qué andas ahora… algo relacionado con la música?

Escribo cosas desde una óptica personal para proyectos que no sé si verán la luz…nunca se sabe. Me piden canciones algún artista amigo pero no estoy muy convencido de querer ceder música ahora, estando como están las cosas y el tratamiento que se le da a la música…no sé. Ando escaso de motivación…por eso también tenía mis dudas a la hora de hacer esta entrevista…pero me parecía mal por mi parte hablar de la escasa pasión existente hoy en día por la música y que me vengas tú, con todo el tacto del mundo pidiéndome una entrevista y yo decirte que no…mmm…

Nos encanta que los artistas que pasan por Notodoesindie nos recomienden algunas canciones del tiempo y estilo que sea… ¿cuáles son las recomendaciones que quieres compartir con nuestros seguidores?

Mmmmmm…la pregunta que nunca me gusta…es que no…

Mira, solo te digo una artista y un disco y espero que me perdones pero ya está. Seguro (espero) que nadie te dirá de pinchar a Joni Mitchell…el disco Tubular Indigo (1994), de su discografía es de lo más sencillo. Puedes pinchar desde el principio…música tranqui… la cantante y compositora preferida de Prince. Es difícil estructurar mejor una composición…y es atemporal…un músico se da cuenta de ello…da igual el genero que practique…y si no lo ves…uf! Jeje.

Un abrazo grande para ti y tus lectores.

Pues de un apasionado y erudito de la música como Txetxo Bengoetxea para vosotros indios y salmones… un pequeño rayo de pasión musical. A veces… hay que reconciliarse con la música.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=qDxQnNimpmI&w=420&h=315]

2 Comments Deja una respuesta

    • Me da mucha pena que talentos como Txetxo hayan muerto de falta de ilusión. Yo tengo su discografía completa, solo y en 21 Japonesas. Y tanto él como muchos que se quedaron en el camino hacen mucha falta en nuestras vidas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

DUMMY (1994), PORTISHEAD

Next Story

NOTODOESINDIE RADIO nº 11 – DÓNALLOP

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

10 AÑOS DE NOTODOESINDIE

Tal día como hoy a principios de noviembre de 2014 Pablo Riera publicaba el primer artículo de Notodoesindie. Sería el pistoletazo de salida para una serie de artículos escribiendo sobre Phoenix, Sting, La Costa Brava o entrevistando a Julián Mayorga, Teo Cardalda, La Bien Querida, El Columpio Asesino, Novedades Carminha

ii Arranca el Palma Pop Rock 2024 !!

Vuelve Septiembre y vuelve el Pop Rock a nuestra ciudad. Una buena noticia para los amantes de la música en directo en Mallorca y una oportunidad para las bandas locales de aprovecharse del altavoz musical que la plataforma les brinda. Como cada edición, este año llega con novedades. La primera

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

ENTREVISTA A LORI MEYERS

Siete años sin venir a Mallorca ¿Por qué tanto tiempo?

NOTODOESINDIE #46: MIKI SERRA

Con retraso… con mucho retraso pero al fin está aquí