DÉJATE QUERER POR UNA LOCA, HOMENAJE AL COSTABRAVISMO

30 de noviembre de 2014
3 mins read

costa brava

La Costa Brava es uno de los grupos más imperfectos que ha dado el pop español. Sus distintos cantantes tienen personalidad pero no destacan por unas grandes voces, sus letras a veces rozan lo cursi, el sonido de sus discos no destaca por una gran producción…

Hace unos años le puse en el coche a un amigo músico el último disco del grupo, “Velocidad de crucero” y su reacción fue decirme que no estaba mal pero que parecía una maqueta… ¡Y eso que está considerado como el disco con sonido más limpio! Ahí residía parte de su encanto, se trata de un proyecto hecho entre amigos sin mayores pretensiones que realizar canciones juntos y se nota esa autenticidad. El proyecto, como explicaron sus miembros, nació de una amistad musical surgida entre Fran Fernández, cantante de Australian Blonde, y Sergio Algora, del Niño Gusano y Muy Poca Gente.

Este verano se cumplieron seis años desde que nos dejó Sergio Algora por culpa de una enfermedad del corazón y creo que su figura y el legado de la Costa Brava no han sido suficientemente reconocidos. Para un grupo ser considerado “de culto” y casi no poder vivir exclusivamente de ello debe ser frustrante. He leído que los que lo conocían comentan de Algora que destilaba ilusión y ganas de vivir a raudales, la enfermedad cardíaca diagnosticada, lejos de apagarle, por lo visto aún le dio mayor energía. Eso se percibe en las vitalistas letras de la Costa Brava y lo transmitían en directo, al menos en la ocasión que tuve de verlos.

La Costa Brava facturó seis discos en apenas poco más de cuatro años: “Déjese querer por una loca” (2003), “Los días más largos” (2003), “Se hacen los interesantes”, (2004), “Llamadas perdidas” (2004), “Costabravismo” (2005), “Velocidad de Crucero” (2007). Es difícil destacar a alguno por encima de los demás pues ellos no se preocupaban por sacar el disco perfecto sino grabar y sacar a la luz todo lo que salía de unas personas tan creativas y cada disco esconde varias canciones memorables. Sus letras tratan de temas cotidianos y personajes públicos como “Natalia Verbeke”, “El Cumpleaños de Ronaldo” o “Canción para Beyoncé Knowles”. Resultan tan cercanas como entrañables y, sobre todo, llenas de imaginación. Ellos no se centran en el glamour de una fiesta de los Galácticos sino en la frustración de la pobre chica que se queda en la puerta y no puede entrar, pura ironía. Seamos sinceros, a indies no nos gana nadie pero luego bien que nos gustan “Las pijas de mi ciudad”, pues ellos lo describían perfectamente y les dedicaban a una canción proclamándoles adoración, al igual que a “Las novias con el pelo largo”.

Todo ello con una imagen real y sincera y una gran pasión por la música. Ellos fueron pioneros en ofrecerse a tocar en tu salón con sus “conciertos a domicilio”; al acabar los conciertos tradicionales ahí estaban en el puesto de merchandising y sobre todo lo que importaba eran las canciones. Siempre cuidando mucho la estética de sus portadas con esa imagen tan “sesentas” de sus discos pero llenos de autenticidad, sin importar modas ni etiquetas y ahí grandes versiones de otros grupos como Mecano y su “No me enseñen la lección”, “Cena recalentada” de Golpes Bajos o la recreación instrumental del “Je t’aime, moi non plus” de Serge Gainsbour.

La noche en que los vi en directo el técnico de la sala Apolo de Barcelona no se atrevió a darme el setlist que tenía en la mesa sin permiso del grupo, lástima, hoy sería un tesoro en mi colección de repertorios y los hubiera incluido en “31 Conciertos”. No le di importancia pues estaba seguro de que los volvería a ver pronto. Ese año, 2007, sacaron el excelente “Velocidad de Crucero” en el que se unía a la composición el nuevo fichaje Ricardo Vicente e incluso el batería Enrique Moreno firmaba algún tema. El gran encanto era tener varios grupos en uno pues siguiendo una coherencia cada compositor dotaba a sus canciones de una personalidad que dotaba de gran personalidad a sus canciones, la delicada “Japonesa”, la hipnótica “Natasha Kampush (hazme una perdida)”, la pegadiza “Olímpicos”, la elaborada letra de “Amor bajo cero”… Rectifico, probablemente el último disco destaca un poquito por encima de los demás, no entiendo que no tuvieran más éxito.

Suena a tópico pero un disco de la Costa Brava es mucho más que la suma de sus partes. Si coges sus distintos proyectos: El Niño Gusano, Australian Blonde, Ricardo Vicente, Francisco Nixon… están todos bien pero es que, ¡en La Costa Brava los tenías a todos!

Estoy convencido de que en el siguiente disco, con quienquiera que se hubiera arriesgado editarles, se hubieran salido, pues ese extra que aportaba Ricardo a los otros dos genios aún estaba por explotar al máximo. Sin embargo el que se salió fue Sergio Algora. Es lo que tienen los genios, que nunca sabes por donde te van a salir. La Costa Brava desde luego no eran perfectos, pero rebosaban encanto y calidad a raudales. Hazles caso, entra en su mundo y déjate querer por una loca… Porque al fin y al cabo, ¿quién no lo es?

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-d2ly6H79fY]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

APOCALIPSIS INDIE

Next Story

ENTREVISTA A VICTOR LENORE, AUTOR DE «INDIES, HIPSTERS Y GAFAPASTAS»

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

10 AÑOS DE NOTODOESINDIE

Tal día como hoy a principios de noviembre de 2014 Pablo Riera publicaba el primer artículo de Notodoesindie. Sería el pistoletazo de salida para una serie de artículos escribiendo sobre Phoenix, Sting, La Costa Brava o entrevistando a Julián Mayorga, Teo Cardalda, La Bien Querida, El Columpio Asesino, Novedades Carminha

ii Arranca el Palma Pop Rock 2024 !!

Vuelve Septiembre y vuelve el Pop Rock a nuestra ciudad. Una buena noticia para los amantes de la música en directo en Mallorca y una oportunidad para las bandas locales de aprovecharse del altavoz musical que la plataforma les brinda. Como cada edición, este año llega con novedades. La primera

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

10 AÑOS DE NOTODOESINDIE

Tal día como hoy a principios de noviembre de 2014

NOTODOESINDIE # 161: !!! (CHK, CHK, CHK)

NOS VAMOS DE VACACIONES!!!!Y para ponerle el broche de oro,