TRES LIBROS DE LOS PLANETAS

15 de septiembre de 2015
4 mins read

Era cuestión de tiempo que incluyera algo de Los Planetas también en la sección de libros después de haber escrito un doble artículo sobre todas sus canciones y, como recientemente he leído que la editorial «Ondas del espacio» -última en publicar libro dedicado a los granadinos- planea nuevos lanzamientos me ha venido a la cabeza el escribir sobre los libros dedicados a ellos.

Tres libros muy diferentes entre sí y complementarios si eres muy fan.

Los-Planetas-Dobles-fatigas-2015

Portada del último trabajo de Los Planetas… aunque ninguno de los tres libros pasa de 1999

Una semana en el motor de un Autobús. (Nando Cruz. Editorial Lengua de Trapo. Colección Cara B. 185 páginas. 2011).

PORTADAPLANETAS

Empecemos por el que, a mi entender, puede interesar también a los menos fans de la banda. Es el que se centra en un periodo de tiempo más concreto y sin embargo es el que más profundiza, cuenta con pelos y señales como el grupo en poco tiempo estuvo a punto de desintegrarse por completo y de ahí y de mil tensiones personales, musicales y vitales fueron capaces de sacarse un disco redondo, «Una semana en el motor de un autobús». Objetivamente se centra en uno de los discos españoles más importantes de los noventa por lo que su gestación puede interesar a seguidores de Los Planetas y a melómanos no tan fans.

Realmente intentas hacer un guión de cine y no te sale tan épico, pues les pasó de todo. Por un lado el cambio de formación en el bajo y batería, sobre todo con la marcha de May bajista fundacional de la banda y con destacado papel en el origen de Los Planetas. Para seguir, los excesos de Florent que le hicieron ver el lado más oscuro de las drogas que por poco le impiden estar a punto para la grabación (surrealista y muy ilustrativa la anécdota del episodio en Christiania cuando la banda fue a Dinamarca a tocar a un festival). Por otro lado, las tensiones entre la banda y su discográfica, RCA, que tras el pinchazo comercial de «Pop» les pusieron más pegas de las esperadas inicialmente por J y compañía. Al final el resultado de tanta tensión todos lo conocemos y fue probablemente la obra magna del indie español de los 90 con grabación en Nueva York con producción a cargo de Kurt Ralske.

Lo firma Nando Cruz que reconstruye los hechos sabiendo mantener una justa tensión narrativa que engancha y facilita mucho la lectura. Lo interesante es que el libro reconstruye la historia desde la óptica de la compañía, de su manager por aquella época y de la banda y como no coinciden a la perfección lejos de tomar partido por una versión matiza los enfoques respetando la opinión de cada uno de ellos. El libro está incluido en una colección de Lengua de Trapo que es una auténtica maravilla pues profundiza en clásicos de nuestro pop de una manera nunca contada (ya comenté los libros dedicados a los debuts de Mecano y Alaska y los Pegamoides también publicados por esta colección).

 [wpdevart_youtube]zRp6Zb_EA1c[/wpdevart_youtube]

De Viaje por Los Planetas. (Varios autores. Coordinado por Julio Jiménez y Alfonso Méndez. Editorial Ondas del Espacio. 191 páginas. 2014).

tumblr_inline_n6jgdiAVzW1qfgg1r

El segundo libro es un reciente homenaje que conmemora los 20 años de Los Planetas y, centrándose en la primera etapa, es una auténtica celebración. Un lujo de edición que profundiza en los primeros pasos de la banda desde que eran Los Subterráneos, su fugaz paso por Elefant, el reconocimiento en Radio3 y su  fichaje por la multinacional RCA. El libro está hecho con gran mimo y aparte de los textos recoge amplio material fotográfico y gráfico de la época, así como entrevistas inéditas de entonces.

Una primera parte reconstruye los primeros años de la banda. La segunda parte se completa con un homenaje a través de personas más o menos cercanas al mundo Planetas (o pop en general) que narran su historia personal con Los Planetas dejando una sucesión de textos de lo más interesantes. La nómina de firmantes es de lo más completa: Julio Ruíz,  Virginia Díaz, Guille Mostaza, Luis Calvo, Fino Oyonarte, Antonio Arias, Jesús Ordovás, Joan S. Luna… Finalmente se complementa con la interpretación gráfica de las canciones de la época (primera maqueta, su primer LP y sus dos singles promocionales con sus correspondientes caras B) a cargo de distintos ilustradores. Una auténtica joya rematada con un disco de versiones de todas esas canciones a cargo de artistas de la talla de Klaus and Kinski, Doble Pletina, Manu Ferrón, El Último Vecino o Dénver. Más completo imposible.

[wpdevart_youtube]2yJj-FAEx88[/wpdevart_youtube]

Los Planetas. La verdadera historia. (Jesús Llorente. Editorial Rockdelux. 142 páginas. 1999).

planetas_g

El tercero que recomendamos lo firma Jesús Llorente (fundador del sello Acuarela y persona cercana a Los Planetas en los primeros años, quien por cierto también interviene en el citado libro anterior). A diferencia de los dos libros anteriores que son muy recientes éste salió a finales de los noventa. Probablemente ahí tiene su principal valor y es que no se trata de un homenaje a posteriori sino que es el retrato de aquella época narrado casi en directo. Abarca desde los inicios de la banda hasta la publicación del recopilatorio «Canciones para una orquesta química». Quizás no profundiza tanto como los anteriores pero recoge algunas declaraciones de primera mano que no tienen desperdicio. El título de este libro viene de una cara b de Los Planetas que bromea sobre las adicciones que casi matan al guitarra del grupo.

Aparte de la historia reconstruida por el autor, aparecen sendas entrevistas con J y Florent con el valor de recoger su opinión en aquel momento. Interesante releer a J hablando de sus letras, influencias o su relación musical con Florent o al guitarrista contar lo mal que pasó en su etapa de recuperación apartado de la banda o de su irregularidad en directo. El libro se remata con abundante material gráfico. Un bonito viaje en el tiempo para nostálgicos.

[wpdevart_youtube]Xyowg9lJdWs[/wpdevart_youtube]

3 Comments Deja una respuesta

  1. Hola Pau
    Linda nota, me parecen increibles e inagotables ‘Los Planetas’. Soy argentina y tengo los tres libros.
    Una cosa: el autor de ‘Los Planetas. La verdadera historia’, no es Julio Llorente sino, Jesús Llorente.
    Saludos!

    • Ciertísimo… El subconsciente mezclado con el gran Julio Ruiz, muy cercano a Los Planetas, me ha traicionado… Corrijo!

      Ostras lo tuyo desde Argentina tiene grandísimo mérito… Cuál prefieres de los tres?

      Mil gracias por leerme y corregirme!!!

  2. Claro,¡ Julio Ruiz! cómo no confundirse…
    Al primero, ‘Una semana…’, me lo compré y leí en Granada, sin conocer demasiado sobre la historia del grupo, y siempre tuve/tengo la sensación de estar leyendo una ficción. ¿Hasta dónde lo real y lo imaginado? Como una biografía ficcionada, un cuento. Al menos así me gusta entender el relato.
    Los otros dos no los leí completos, pero tienen, para mí, más el estatuto, la lógica de un manual: podés entrar a consultar y salir, volver a entrar, leer las crónicas, entrevistas por separado, sin necesidad de retomar el hilo de la historia, claro.
    Recomiendo los tres, por supuesto. El universo planetario todo, siempre me hace muy feliz!
    Saludos!

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

FIESTA NOTODOESINDIE 2.0 19/09 @Sala Trampa

Next Story

NOTODOESINDIE No27- MISERY STRINGS

Latest from Blog

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda y elefante inesperado Una de las voces más bonitas y delicadas del indie español, como es la de Anni B Sweet, se une a la psicodelia guitarrera de Los Estanques. Si tuviéramos que decir en una palabra qué tienen en

TOP ÁLBUMES DE BALEARES DE 2022

1. Zulu Zulu – Jaguar Paradisco El formato africano de Pep Toni Ferrer y Michael Mesquida se convierte en nuestro disco favorito de 2022. Ritmos tribales, melodías pegadizas y juegos de voces marca de la casa repletos de una gran luminosidad y rebosantes de originalidad. Canciones llenas de arreglos en

POP ADRIANO AFTER SUN PLAYLIST’19

Gastronomía, diseño, mercadillo, música… te presentamos un planazo post-playa en un marco único, el de Port Adriano. Del 12 al 25 de agosto llega el After Sun Deco & LifeStyle de Port Adriano con programación para toda la familia que cuida la parte musical con las actuaciones de Sofía Capital, Lava

ADIÓS (SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL FIB)

Huele a despedida, la tienes delante, la miras, te sonríe y tú le devuelves la sonrisa pero sabes que se está acabando… Mezcla de ternura, agradecimiento pero en realidad lo que más pesa es la sensación de alivio. No quieres decir adiós, te remites a los buenos tiempos pero la

NOTODOESINDIE # 162: LA HABITACIÓN ROJA

Vuelve Notodoesindie a las ondas y vuele de la mano de la nueva emisora musical cultural de la isla. COR – Cultura Oberta Radio. Nuevo proyecto radiofónico, nuevas ilusiones y las ganas intactas para que este programa que es NOTODOESINDIE siga sonando. Jueves 09 de ENERO de 2025. Primer programa

IBUPOPFRENO & ALMAX EXPERIENCE VOL.9

Usted que, esta mañana al salir del after, llegó al límite de la contradicción entre el personaje y la persona, que entre chupitos de licores germanos y malas decisiones acaba un año y empieza otro con la misma falta de sentido común, usted tembloroso, con las gafas de sol encarando

ENTREVISTAMOS A LEÓN BENAVENTE

NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS Volvemos!!! Y para volver, tenemos a nada más y nada menos que a León Benavente con Nosotros!!! Meses atrás, desde notodoesindie pudimos empezar a disfrutar de sus adelantos que anticipaban un nuevo trabajo sencillamente bestial. A primera escucha dos cosas sobresalían por encima del resto;

10 AÑOS DE NOTODOESINDIE

Tal día como hoy a principios de noviembre de 2014 Pablo Riera publicaba el primer artículo de Notodoesindie. Sería el pistoletazo de salida para una serie de artículos escribiendo sobre Phoenix, Sting, La Costa Brava o entrevistando a Julián Mayorga, Teo Cardalda, La Bien Querida, El Columpio Asesino, Novedades Carminha

ii Arranca el Palma Pop Rock 2024 !!

Vuelve Septiembre y vuelve el Pop Rock a nuestra ciudad. Una buena noticia para los amantes de la música en directo en Mallorca y una oportunidad para las bandas locales de aprovecharse del altavoz musical que la plataforma les brinda. Como cada edición, este año llega con novedades. La primera

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
GoUp

Don't Miss

TOP CANCIONES NACIONALES DE 2023

En este 2023 se ha colado una combinación de canciones

TOP ÁLBUMES NACIONALES E IBEROAMERICANOS 2022

1. ANNIE B SWEET Y LOS ESTANQUES – Burbuja cómoda